• Latest
  • Trending
  • All
  • Nacionales
  • Regionales
  • Deportes
  • Farandula
  • Salud
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Cueva de Lobos
  • Trucos de Cocina
  • Especiales
De la Colombia de Pastor López a los planes de Gustavo Petro

LUZ POR SIEMPRE EN LOS 77 AÑOS DE REAPERTURA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA

octubre 1, 2023
Tiburones palo abajo: pierde contra los Bravos

Tiburones palo abajo: pierde contra los Bravos

diciembre 10, 2023
De la Colombia de Pastor López a los planes de Gustavo Petro

NAVIDAD SIN PRESOS POLITICOS

diciembre 10, 2023
Hemirxon Medina, Francisco Quevedo y Germán Rojas destacaron

Hemirxon Medina, Francisco Quevedo y Germán Rojas destacaron

diciembre 10, 2023
ADVERTISEMENT
Entrenador venezolano ganó el Clásico del Caribe

Entrenador venezolano ganó el Clásico del Caribe

diciembre 10, 2023
LA PAZ: Dio jonrón, se desplomó en home y luego murió

LA PAZ: Dio jonrón, se desplomó en home y luego murió

diciembre 10, 2023
El de Froix de Venezuela, nuevo bicampeón del Confraternidad

El de Froix de Venezuela, nuevo bicampeón del Confraternidad

diciembre 10, 2023
EDUCANDO A LA VANGUARDIA (Reformismo)

EDUCANDO A LA VANGUARDIA (Las perlas a los cochinos)

diciembre 10, 2023
Keydomar Vallenilla ganó bronce en Doha

Keydomar Vallenilla ganó bronce en Doha

diciembre 10, 2023
Tequila de Venezuela ganó por foto Copa Dama del Caribe

Tequila de Venezuela ganó por foto Copa Dama del Caribe

diciembre 10, 2023
CLÁSICO DEL CARIBE: Venezolana Lyndacarter fácil el Confraternidad

CLÁSICO DEL CARIBE: Venezolana Lyndacarter fácil el Confraternidad

diciembre 10, 2023
Alejandra Oliveras al Salón de la Fama del Boxeo Latinoamericano

Alejandra Oliveras al Salón de la Fama del Boxeo Latinoamericano

diciembre 10, 2023
ESPAÑA: Preso venezolano líder de grupo hackers más activo del mundo

ESPAÑA: Preso venezolano líder de grupo hackers más activo del mundo

diciembre 10, 2023
  • Inicio
  • Aprende y Emprende
  • Terminos y Condiciones de Uso
  • Politicas de Privacidad
  • Contacto
domingo, diciembre 10, 2023
Aprende y Emprende
  • Login
Diario El Pepazo
  • INICIO
  • Nacionales
  • Regionales
  • Deportes
  • Farandula
  • Salud
  • Sucesos
  • Internacionales
DONACIONES
  • INICIO
  • Nacionales
  • Regionales
  • Deportes
  • Farandula
  • Salud
  • Sucesos
  • Internacionales
No Result
View All Result
Diario El Pepazo
Aprende
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Regionales
  • Farandula
  • Deportes
  • Salud
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Opinión
  • Especiales
  • Cueva de Lobos
  • Trucos de Cocina
  • Hipismo
  • Contacto
  • Donaciones
ADVERTISEMENT
Inicio Opinión

LUZ POR SIEMPRE EN LOS 77 AÑOS DE REAPERTURA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA

by Diario El Pepazo
octubre 1, 2023
in Opinión
A A
De la Colombia de Pastor López a los planes de Gustavo Petro

Exif_JPEG_420

356
COMPARTIDO
2.4k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en RedditCompartir en Whatsapp

Manuel Paredes

El 1 de Octubre de 1946 se concreta la reapertura de la Universidad del Zulia., luego del cierre de esta universidad por Cipriano Castro y producto de la decisión de la Junta Revolucionaria de Gobierno que dicta el decreto 334 que establecía su reinicio como alma mater. Siendo Jesús Enrique Lossada el primer rector de LUZ en esta nueva etapa y significativamente se establece en la Casa del Obrero cedida por la dirección sindical del Zulia.

EntradasRelacionadas

NAVIDAD SIN PRESOS POLITICOS

EDUCANDO A LA VANGUARDIA (Las perlas a los cochinos)

SÍNTESIS DEPORTIVA (Activo el fichaje en el fútbol venezolano)

¡AHÍ SALE EL LOCO!

La necesidad de una urbe que era la segunda del país y el desarrollo económico de la región así lo requerían, es asi como el Senado en 1936 lo planteaba como preámbulo de su decreto de reapertura que no llegó a realizarse: “Maracaibo es la segunda ciudad de la República, por su población; y una de las primeras por su cultura e intelectualidad. El estado Zulia es el centro de más actividad industrial, económica y mercantil de Venezuela”.
Pero no solo era la decisión por razones económicas sino la necesidad de transformación del país, esta visión llevo a jornadas de lucha por lograr cambios en el país y por la misma universidad. Sigue teniendo vigencia un escrito que realicè con el nombre “Después de las Nubes el Sol” que hoy reseño nuevamente, el cual hace referencia a estas luchas.

Luego de la caída de la dictadura de Pérez Jiménez en 1958, se concretaron las luchas por una universidad autónoma y democrática. Es así como un conjunto de intelectuales encabezados por el Doctor Francisco De Venanzi, preparó el proyecto de Ley de Universidades, aprobado y promulgado como decreto ley por el presidente provisional Dr. Edgar Sanabria. Esta ley estableció la dependencia financiera del Estado, no estableciendo en dicha ley ningún mecanismo que permitiera asegurar la sostenibilidad financiera para su funcionamiento, que complemente a los recursos provenientes del Estado.

Posteriormente, la Constitución de 1961, incorpora en sus articulados la educación gratuita y la autonomía de las universidades en una forma amplia y suficiente, reflejo fiel de la correlación de fuerzas de la época en la que predominaban las fuerzas progresistas y democráticas, base del derrocamiento de la dictadura perezjimenista.
Luego, en 1967, el gobierno de Leoni promulga el Reglamento de la Ley de Universidades (Presidencia de la República, 1967), como respuesta a la movilización de los sectores universitarios, en especial la militancia del PCV y del MIR en contra de las medidas que tomaron los gobiernos de la época para contener el papel de los estudiantes en el enfrentamiento contra las medidas represivas que ejercieron sobre la población que se
sublevaba. Así, en forma ilegal introduce una serie de modificaciones que tuvieron como consecuencia impedir el desarrollo académico de las universidades y coartar la autonomía universitaria, para facilitar el control del Ejecutivo Nacional.

Se reduce el ámbito del recinto universitario al espacio preciso donde se realizan las actividades académicas y administrativas de las instituciones, dejando como espacios públicos no sujetos al régimen autonómico las calles, avenidas, pasillos, caminerías, plazas y jardines, de las ciudades o instalaciones universitarias (Presidencia de la República, 1967). Pero es el gobierno de Caldera en 1970 cuando se produce la reforma de la Ley de Universidades, se le quitan espacios a la Universidad, al limitarlo al que se configura por el que brinda el desarrollo académico institucional. El aspecto más resaltante de esta Reforma Parcial a la Ley de Universidades está en el carácter restrictivo de la autonomía universitaria y el espíritu claramente intervencionista del Ejecutivo Nacional en contra de las universidades. Este planteamiento sustentado en las siguientes razones:

En primer lugar, elimina el pleno y amplio régimen de autonomía que había sido otorgado a las universidades en la Ley de 1958, convirtiéndolas en instituciones subordinadas y dependientes del Consejo Nacional de Universidades. Organismo encargado de asegurar el cumplimiento de la nueva ley reformada. Para ello se aseguró que este cuerpo tuviera la mayoría conformada e integrada (artículo 19) por funcionarios y representantes del Gobierno Nacional, a objeto de poder, mayoritariamente, tomar las decisiones de acuerdo a las políticas previamente elaboradas por el mismo o a determinados intereses gubernamentales.

En segundo lugar, la conversión del Consejo Nacional de Universidades en el máximo organismo de dirección y organización de las universidades. Para llevar a cabo este objetivo se reorganizó su estructura y propósito, dotándolo de los instrumentos, atribuciones, funciones y recursos legales adecuados, tanto para el funcionamiento y desarrollo de la Educación Superior y las universidades, como para intervenirlas y reorganizarlas en situaciones en las que, a juicio del Gobierno, fuera necesario hacerlo. Esto, tanto en momentos de crisis, como en el caso de graves enfrentamientos y conflictos que se dieran en el interior de las
universidades, o bien, porque fuesen impulsadas para enfrentar al Ejecutivo Nacional.

De esta forma, el Consejo Nacional de Universidades, es el autorizado para tomar las siguientes decisiones: conocer y decidir como última instancia administrativa sobre las infracciones cometidas por un Consejo Universitario, el rector, los vice-rectores, el secretario, decanos, o algún miembro del Consejo Universitario. En consecuencia, proceder a la respectiva suspensión del cargo; declarar en proceso de reorganización a la Universidad que sea afectada por la remoción de sus autoridades y proceder a designar a las autoridades interinas de la institución; proceder a convocar a las correspondientes elecciones con arreglo a las disposiciones de la nueva Ley de Universidades.

Asimismo, fijar los requisitos generales para la creación, eliminación, modificación y funcionamiento de Facultades, Escuelas, Institutos y demás divisiones equivalentes en las Universidades; proponer al Ejecutivo Nacional el monto anual del presupuesto para las Universidades y aprobar el respectivo presupuesto de cada una de ellas. Durante este periodo, fueron numerosas las luchas de los universitarios por la asignación deun presupuesto justo para las universidades autónomas. En el caso de la Universidad del Zulia, ante esta limitación, nunca se pudo culminar su Aula Magna, cuyos cimientos iniciales lucen abandonado como reliquias de la desidia.

Además, nunca se pudieron construir los espacios rentales que proyectaba LUZ en su campus. Sin embargo, esas luchas universitarias permitieron el logro de ciertas reivindicaciones estudiantiles como las referidas a las providencias, becas, comedor, residencias, transporte, bibliotecas, entre otras. El poder contar la universidad con varios núcleos en Maracaibo, Costa Oriental y Punto Fijo.

Hoy día, la realidad que mantiene el régimen ante las universidades es de destrucción total, a pesar de que el artículo 11 de la Ley de Universidades establece que: “En las Universidades Nacionales los estudios ordinarios son gratuitos (…)”. Al igual que el artículo 102 de la Constitución que afirma: “La educación es un derecho público y un deber social fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. El Estado la asumirá como función indeclinable y de máximo interés en todos los niveles y modalidades y como instrumento del conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad”. Lo que constituye no solo letra muerta, sino una falacia, en el contexto de la realidad venezolana de destrucción de un 80% del aparato productivo, del salario, de la diáspora venezolana, entre otros alcances producto de la política chavista.

Hoy LUZ (La Universidad del Zulia) tiene una grave crisis presupuestaria. Se expresa en que sus instalaciones se hayan destruidas. Es que son víctimas del vandalismo que la desmantela. Imposible realizar su rescate y mantenimiento, dado que LUZ recibió, para el año 2022, un exiguo presupuesto. Las nóminas de pago del personal están siendo manejadas por la ONAPRE con sueldos y salarios miserables, que no alcanzan absolutamente para sobrevivir. De allí que se produzca una gran deserción de estudiantes, profesores, empleados y obreros, que profundizan la catástrofe. En buena medida, todo de esto es producto de una retaliación del chavismo que, al siempre ha sentido el rechazo de las universidades autónomas. Además, al chavismo poco le importan las universidades, por lo que han afianzado las instituciones que ellos buscan manejar, tratando de evitar criterio crítico alguno, ni formación científica e investigación autónoma. Contentándose el régimen con remozar algunas de sus fachadas sin atender el problema de fondo que es el presupuesto justo y el pago digno de sus profesores, empleados y obreros.

Ante este cuadro, hoy se debe conformar la más amplia alianza de todos los sectores universitarios de LUZ por su rescate, en el contexto de la lucha por sus reivindicaciones, con espacios reales para la participación y la toma de decisiones. Se deben convocar asambleas universitarias. En cada facultad y escuela, se deben crear comités para la lucha. La intergremiación debe ser la base para el combate de las universidades contra la dictadura, toda vez que ella es la causante de esta catástrofe que vive la Universidad.

Finalmente luchar por lograr que las próximas autoridades a ser electas se aboquen a luchar por una universidad autónoma, científica, democrática y popular, que garantice una educación gratuita, de calidad, con base a la libertad de cátedra así como el fomento de valores de tolerancia y de rescate de su papel como generadora de conocimiento científico en función del desarrollo del país.

 

 

Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo

El Pepazo

Tags: 77añosluzreaperturasiempreUniversidadZULIA
Compartir142Tweet89CompartirEnviar

Noticias De Interes

Venezolano pagará 10 años de cárcel en Perú por robo

Venezolano pagará 10 años de cárcel en Perú por robo

by Diario El Pepazo
diciembre 8, 2023

Jheilyn Cermeño La Quinta Fiscalía Provincial Penal Corporativa del Santa en consiguió...

ZULIA: Farmacias Comunitarias atienden a más de 4.700 pacientes al mes

ZULIA: Farmacias Comunitarias atienden a más de 4.700 pacientes al mes

by Diario El Pepazo
diciembre 8, 2023

Foto Prensa Autoridad Única de Salud Con el fin de optimizar el...

Eduardo Rodríguez: 4 años y 80 millones con Arizona

Eduardo Rodríguez: 4 años y 80 millones con Arizona

by Diario El Pepazo
diciembre 7, 2023

Rodríguez le da a los campeones de la Liga Nacional otro abridor...

Africana de 70 años dio a luz a gemelos

Africana de 70 años dio a luz a gemelos

by Diario El Pepazo
diciembre 6, 2023

Jheilyn Cermeño Desde el Hospital Internacional y Centro de Fertilidad de Mujeres...

Soporte Software Genio Administrativo Soporte Software Genio Administrativo Soporte Software Genio Administrativo
Máster de ojos Máster de ojos Máster de ojos
ADVERTISEMENT

Máster de ojos

https://youtu.be/RzNdYx44R5Y
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Mamá de Jeison: «Pido ayuda a mi país para traerte y sepultarte»

Mamá de Jeison: «Pido ayuda a mi país para traerte y sepultarte»

diciembre 6, 2023
Mamá de Jeison: «Tu muerte es mí lamento, mí cruz».

Mamá de Jeison: «Tu muerte es mí lamento, mí cruz».

diciembre 8, 2023
El secreto de Pollos Richard está en la salsa

El secreto de Pollos Richard está en la salsa

diciembre 5, 2023
De la Colombia de Pastor López a los planes de Gustavo Petro

PERSPECTIVAS PARA EL 2024 EN VENEZUELA

diciembre 4, 2023
Seguro de Veritas realizó jornada para adultos mayores

Seguro de Veritas realizó jornada para adultos mayores

diciembre 6, 2023
El extraño caso de millones de peces en Japón 

El extraño caso de millones de peces en Japón 

diciembre 8, 2023
Tiburones palo abajo: pierde contra los Bravos

Tiburones palo abajo: pierde contra los Bravos

diciembre 10, 2023
De la Colombia de Pastor López a los planes de Gustavo Petro

NAVIDAD SIN PRESOS POLITICOS

diciembre 10, 2023
Hemirxon Medina, Francisco Quevedo y Germán Rojas destacaron

Hemirxon Medina, Francisco Quevedo y Germán Rojas destacaron

diciembre 10, 2023
Entrenador venezolano ganó el Clásico del Caribe

Entrenador venezolano ganó el Clásico del Caribe

diciembre 10, 2023
LA PAZ: Dio jonrón, se desplomó en home y luego murió

LA PAZ: Dio jonrón, se desplomó en home y luego murió

diciembre 10, 2023
El de Froix de Venezuela, nuevo bicampeón del Confraternidad

El de Froix de Venezuela, nuevo bicampeón del Confraternidad

diciembre 10, 2023
Excel Pro 2 en 1 Excel Pro 2 en 1 Excel Pro 2 en 1
ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT

Diario digital que nace en Maracaibo, estado Zulia, Venezuela, el 01 de junio del 2022, para ofrecer un servicio público con información real, veraz y oportuna y satisfacer la demanda de información de calidad. Está conformado por un equipo de profesionales de distintas áreas que han sumado esfuerzos para crear un proyecto comunicacional que se convierta en referencia y sea del agrado y preferencia del público lector.

Síguenos en las redes sociales

Siguenos

    El token de acceso de Instagram ha caducado, vaya al Personalizador > JNews: Social, Me gusta y ver > configuración del feed de Instagram para actualizarlo.
  • Inicio
  • Aprende y Emprende
  • Terminos y Condiciones de Uso
  • Politicas de Privacidad
  • Contacto

Copyright © 2022 Diario Digital El Pepazo.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Regionales
  • Farandula
  • Deportes
  • Salud
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Opinión
  • Especiales
  • Cueva de Lobos
  • Trucos de Cocina
  • Hipismo
  • Contacto
  • Donaciones

Copyright © 2022 Diario Digital El Pepazo.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al seguir utilizando este sitio web usted está dando el consentimiento a las cookies que se utilizan. Visite nuestro política de privacidad y cookies .