• Latest
  • Trending
  • All
  • Nacionales
  • Regionales
  • Deportes
  • Farandula
  • Salud
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Cueva de Lobos
  • Trucos de Cocina
  • Especiales
Julia castiga fuertemente a Colombia

Julia castiga fuertemente a Colombia

octubre 9, 2022
El circo le funcionó a Maduro…le falta el pan

De las creencias populares al fraude de los seres «no humanos»

septiembre 30, 2023
Cabrera no para de batear en sus últimos dos días como pelotero

Cabrera no para de batear en sus últimos dos días como pelotero

septiembre 30, 2023
Hija de maracucha y de ex aguilucho es la nueva Miss USA

Hija de maracucha y de ex aguilucho es la nueva Miss USA

septiembre 30, 2023
ADVERTISEMENT
Thairo Estrada es el jugador más inspirador

Thairo Estrada es el jugador más inspirador

septiembre 30, 2023
PLAN QUIRÚRGICO NACIONAL: Activos 4 CDI en megajornada especial

PLAN QUIRÚRGICO NACIONAL: Activos 4 CDI en megajornada especial

septiembre 30, 2023
Magic Johnson ‘aviva’ la rivalidad con Curry

Magic Johnson ‘aviva’ la rivalidad con Curry

septiembre 30, 2023
Canelo – Charlo, un duelo de familias de boxeadores

Canelo – Charlo, un duelo de familias de boxeadores

septiembre 30, 2023
Perdió un récord mundial por correr 25 metros menos

Perdió un récord mundial por correr 25 metros menos

septiembre 30, 2023
RAFAEL RINCÓN GONZÁLEZ, ÁRBOL DE ZULIANÍA

RAFAEL RINCÓN GONZÁLEZ, ÁRBOL DE ZULIANÍA

septiembre 30, 2023
La última de Doncic: arrolla a su entrenador

La última de Doncic: arrolla a su entrenador

septiembre 30, 2023
Mick Jagger evalúa donar toda su fortuna

Mick Jagger evalúa donar toda su fortuna

septiembre 30, 2023
40-70 es ahora el latino con más anotadas

40-70 es ahora el latino con más anotadas

septiembre 30, 2023
  • Inicio
  • Terminos y Condiciones de Uso
  • Politicas de Privacidad
  • Contacto
sábado, septiembre 30, 2023
  • Login
Diario El Pepazo
  • INICIO
  • Nacionales
  • Regionales
  • Deportes
  • Farandula
    • Sociales
  • Salud
  • Sucesos
  • Internacionales
DONACIONES
  • INICIO
  • Nacionales
  • Regionales
  • Deportes
  • Farandula
    • Sociales
  • Salud
  • Sucesos
  • Internacionales
No Result
View All Result
Diario El Pepazo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Regionales
  • Farandula
  • Deportes
  • Salud
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Opinión
  • Especiales
  • Cueva de Lobos
  • Trucos de Cocina
  • Hipismo
  • Contacto
  • Donaciones
ADVERTISEMENT
Inicio Internacionales

Julia castiga fuertemente a Colombia

by Diario El Pepazo
octubre 9, 2022
in Internacionales, Sucesos, Titulares
A A
Julia castiga fuertemente a Colombia

Las lluvias no han parado esta semana en Barranquilla. Foto: Kronos

357
COMPARTIDO
2.4k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en RedditCompartir en Whatsapp

Habitantes del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina se encuentran sin energía. La Guajira está declarada «zona de calamidad». Otras ciudades del norte colombiana han sentido los embates de las fuertes lluvias generadas por Julia que se convirtió en huracán.

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) confirmó durante la tarde de este sábado que, ubicado a 15 kilómetros al sur de San Andrés, Julia  pasó a convertirse en huracán de categoría 1. Según información del Ideam, los vientos registran hasta 120 kilómetros por hora.

El gobernador Everth Hawkins señaló que poco a poco se aleja de la isla y se espera que sobre la 1 de la mañana esté en Nicaragua.

EntradasRelacionadas

Cabrera no para de batear en sus últimos dos días como pelotero

Hija de maracucha y de ex aguilucho es la nueva Miss USA

Magic Johnson ‘aviva’ la rivalidad con Curry

Perdió un récord mundial por correr 25 metros menos

2:40 a.m. Julia toca tierra en Nicaragua

La agencia de noticias europea EFE confirmó a las 2:40 a.m. que el epicentro del huracán Julia llegó a las costas atlánticas de Nicaragua. Por lo pronto, no se reportan daños en infrastructura ni heridos.

De igual se sigue recomendando mantener las precauciones que han sido recomendadas mientras pasa la tormenta.

2:00 a.m. Huracán puede generar inundaciones en Santa Marta

De acuerdo al reporte publicado por el Ideam, en horas de la madrugada y mañana el huracán podría generar incrementos en el cauce de los ríos que surgen desde la Sierra Nevada de Santa Marta.

El epicentro de la tormenta continúa alejándose de las islas de San Andrés y Providencia. Según las lecturas llevadas a cabo por dicha institución, el huracán habría de dirigirse hacia el norte, tocando con las costas atlánticas de Nicaragua y Costa Rica durante la madrugada.

9:00 p. m. Huracán se aleja de San Andrés

El Ideam confirmó que el huracán Julia se aleja de San Andrés. El fenómeno natural de categoría 1 tiene vientos sostenidos superiores a 120 kilómetros por hora. Se espera que llegue a la costa de Nicaragua sobre la 1 de la mañana.

La directora general del Ideam, Yolanda González hicieron un primer reporte del paso del huracán por las islas a las 9:05 p.m.

Habitantes de la isla manifiestan que se han sufrido afectaciones. No obstante, por ahora no se habla de heridos.

A su vez, el gobernador de San Andrés, Everth Hawkins, señaló que la isla está recibiendo el coletazo del huracán. Destacó que, por fortuna, la tormenta se convirtió en huracán a última hora de su paso cercano por el archipiélago.

«La estamos sacando barata, porque desde el punto espiritual nos están mirando con misericordia. Va a haber afectaciones materiales, vamos a contar mañana o más tarde más de 200 casas sin techo, pero eso es lo de menos porque lo que se espera es que la gente esté bien», señaló Hawkins.

Vecinos del barrio La Paz indicaron que los techos están volando por todos lados, hasta en los hoteles.

El mandatario reportó que unos niños que se encontraban al interior de una casa que fue derribada por los vientos lograron ser rescatados sin mayores dificultades.

6:30 p. m. Huracán Julia, a 17 kilómetros de San Andrés

El presidente Gustavo Petro anunció a través de su cuenta de Twitter que ante la alerta elevada por la llegada del huracán Julia a San Andrés, toda la infraestructura hotelera debe abrir espacio para refugios a población vulnerable.

#Urgente #AEstaHora Confirmamos de acuerdo al último reporte del @NHC_Atlantic la declaración de Julia como huracán justo en el momento en que pasa por la isla de San Andrés, con vientos sostenidos de 120 Km/h y se desplaza a una velocidad de 28 Km/h. Continua el estado de alarma pic.twitter.com/iphq9aWeZC

— Ideam Colombia (@IDEAMColombia) October 8, 2022

El CNH declaró oficialmente que Julia es ya un huracán de categoría 1.

Según los pronósticos del Ideam, el fenómeno pasó de ser onda tropical a una tormenta tropical y ahora es huracán según información del CNH, por lo cual desde este 8 de octubre a las 6 de la mañana habrá toque de queda en la isla.

5:45 p. m. Reporte de la Gobernación de San Andrés

El gobernador de San Andrés Everth Hawkins Sjogreen, señaló que tras el incremento en la intensidad de los vientos por el paso de la tormenta tropical Julia se han registrado varias afectaciones.

En las calles hay árboles caídos, razón por la que el fluido eléctrico se ausentó por varios minutos en la tarde de este sábado.

«Seguiremos informando a la comunidad, haciendo el esfuerzo por mantenerlos al tanto de las situaciones», señaló el gobernador.

5:00 p. m. Tormenta tropical se intensifica

Desde la Alcaldía de Providencia, la directora general del Ideam, Yolanda González, notificó que en las próximas horas se presentarán rachas de vientos huracanados. De igual forma, anunció que se registrarán lluvias torrenciales y tormentas eléctricas.

Por ahora, Julia se encuentra a 44 kilómetros de distancia de San Andrés y a 87 de Santa Catalina.

4:10 p. m. Habitantes de San Andrés, sin energía

Habitantes del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina informan que no hay fluido eléctrico. En varias zonas de San Andrés han notoficado que se fue la energía.

Según información de los habitantes de San Andrés, los vientos golpean con más intensidad al archipiélago. Hay muchos árboles caídos a esta hora.

3:50 p. m. Declaran la calamidad pública en La Guajira

Autoridades declararon la calamidad pública en La Guajira tras las fuertes afectaciones que sufre la región por la tormenta tropical.

Según información de las autoridades, en Uribia ya son más de 3.000 las familias representadas en unas 22.000 afectadas por las intensas lluvias.

Inundaciones en La Guajira

Imagen de las inundaciones en Albania, La Guajira Foto: Cortesía

3:45 p. m. Rescate de animales en San Andrés

Mientras los habitantes del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina buscan refugio por el paso de la tormenta Julia, autoridades de la policía ambiental realizan el rescate de los animales en condición de calle.

En trabajo articulado con la Policía Nacional en San Andrés, la Gobernación de la isla y el operador del Albergue Departamental Fundación José Antonio Nariño han venido rescatando animales en condición de calle, como medida preventiva ante el paso de la tormenta tropical ‘Julia’.

El Secretario de Servicios Públicos y Medio Ambiente, Asvil Brayan, indicó que están tomando las acciones necesarias «para la atención y protección animal de los caninos, felinos y equinos que se encuentren en la calle durante el paso de la tormenta Julia».

12:30 m. La Guajira, en alerta

La tormenta tropical Julia deja, hasta el momento, 2.058 familias afectadas en Uribia, Manaure y Riohacha, tras las fuertes lluvias y vientos registrados que generaron inundaciones, destechamiento de viviendas y caída de árboles.

De acuerdo con el informe de la directora de la Unidad Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres, Steffanie Atencia Chica, en Uribia se reportaron afectaciones en 528 familias representadas en unas 3.698 personas, mientras que en Riohacha se estableció un registro de 840 familias y en Manaure, 1.550 personas de 690 familias afectadas.

11:45 a. m. Tensa calma en el archipiélago de San Andrés

A su paso por el Caribe, autoridades en San Andrés y Providencia reportan una tensa calma en las calles del archipiélago. Algunos sectores como Back Road y otras calles céntricas se encuentran inundadas afectando a las viviendas aledañas.

Por el momento no se registran graves afectaciones.

Tormenta tropical Julia

Así luce el centro de San Andrés tras las intensas lluvias por causa de la tormenta tropical Julia. Foto: Cortesía: El Isleño

El ojo de la, por ahora, tormenta tropical pasaría a 27 kilómetros del sur de San Andrés sobre las 3 de la tarde.

10:06 a. m. Lanzan S.O.S desde Curumaní, Cesar

El alcalde de Curumaní, Henry Chacón, lanzó un S.O.S al Gobierno Departamental y Nacional, frente a las afectaciones registradas en esta localidad por cuenta de las fuertes lluvias.

La ola invernal generó derrumbes, deslizamientos por las inundaciones de las quebradas que nacen en la serranía del Perijá y la zona del complejo de la ciénaga de Zapatosa, que arropan a este sector.

Más de 1.400 familias campesinas, en su mayoría, víctimas del conflicto armado, han perdido múltiples cosechas, viviendas y animales domésticos.

Según el mandatario, la situación más crítica la afrontan los niños, madres gestantes, adultos mayores, quienes están expuestos a los estragos de los fuertes aguaceros que no cesan en esta región.

“Se requiere ayuda humanitaria urgente. Maquinaria amarilla para destaponar las vías terciarias. A estas familias es poco los que les queda, muchos de sus cultivos fueron arrasados por las lluvias”, resaltó el funcionario.

9:52 a. m. Presidente Petro hace llamado a hoteles

El Ejército informó que más de 120 hombres se encuentran pre posicionados en Santa Marta, Barranquilla y Bogotá con equipos de búsqueda y rescate de nivel pesado listos para atender cualquier emergencia que se pueda registrar en las próximas horas por el paso de la tormenta tropical que se prevé que llegará a ser un huracán de categoría 1.

«Están previstas unidades especializadas que cuentan con botes zodiac, binomios caninos, drones, carpas y albergues temporales, dispuestos en caso de ser requeridos para la pronta atención de las personas más vulnerables», indicaron desde el Ejército.

Mientras tanto, el presidente Gustavo Petro pidió a los hoteles abrir espacio para la atención de población vulnerable.

«PMU listo desde las 4 a. m. Toda la infraestructura hotelera debe abrir espacio para refugios a población vulnerable», señaló el mandatario.

5:41 a. m. Centro de Julia transitaría por la isla de San Andrés

El Ideam informó en la madrugada de este sábado que la tormenta Julia sigue fortaleciéndose. “Julia, es probable, que alcance la categoría de huracán categoría 1, en las próximas horas. Incluso, hacia el mediodía, o en horas de la tarde”, indicó un reporte comunicado hacia las 6:00 am.

De acuerdo con las autoridades, «hay una alta probabilidad de que el centro de Julia transite por la isla de San Andrés».

2:52 a. m. La tormenta Julia sigue fortaleciéndose

Según información del Ideam, a esta hora de la madrugada la tormenta Julia sigue fortaleciéndose. «Mantiene su desplazamiento hacia el oste a una velocidad de 30km/h», indicaron.

10:57 p. m. Se espera que la tormenta se fortalezca hasta convertirse en huracán el sábado

Mediante un comunicado, el Ideam indicó: «La tormenta tropical Julia, en el Mar Caribe,
caracterizada por una zona de baja presión de 999 hPa, con coordenadas 12.8 °N 76.1 °W, continúa con su desplazamiento hacia el occidente, a una velocidad cercana de 28 km/h (15 nudos) y vientos sostenidos de 74 km/h».

En el mismo comunicado explicaron que se pronostica que en las siguientes horas la tormenta continuará su tránsito en la misma categiría y hacia el occidente. «Se espera que se fortalezca hasta convertirse en huracán el sábado, probablemente en la tarde o noche, mientras se acerca a las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina», aseguraron.

7:19 p. m. Corregimientos de la alta Guajira están totalmente incomunicados

La Guajira ha sido uno de los departamentos más afectados por el paso de la tormenta tropical Julia.

La parte alta de este territorio se ha visto especialmente golpeada, pues se encuentra completamente incomunicada por vías aéreas, terrestres y marítimas. Por ejemplo, según informó el noticiero nocturno de Caracol, en Uribia la alcaldía afirmó que son 3.600 personas afectadas por el fenómeno climatológico, además de que el casco urbano del municipio se encuentra incomunicado con el centro, por el desbordamiento de un arroyo que los divide.

Asimismo, las autoridades de Uribia emitieron un SOS por escasez de alimentos, medicamentos y combustible. En Riohacha, ya son unas 800 familias las que se han visto afectadas por Julia.

6:50 p. m. Aerocivil suspenderá el embarque de pasajeros no residentes hacia el Archipiélago

La aeronáutica civil afirmó que a partir de las 7:00 p. m. de hoy viernes 7 de octubre, se suspenderá temporalmente el embarque de pasajeros no residentes hacia el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

Además, se mantendrá la suspensión de operaciones de los aeropuertos de San Andrés y Providencia desde el sábado 8 de octubre a las 06:00 horas, hasta el domingo 9 de octubre a las 12:00.

«Estas disposiciones aplican para aeronaves civiles de matrícula nacional
o extrajera», asegura la Aerocivil.

5:40 p. m. Julia podría pasar a categoría de huracán durante el fin de semana

En un comunicado oficial, el Ideam advirtió que «Se pronostica que la tormenta tropical Julia en las próximas horas, seguirá su tránsito en esta categoría al occidente y,
posteriormente, se fortalezca hasta convertirse en huracán el sábado probablemente en la tarde o noche, mientras se acerca a las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina».

Inundaciones en La Guajira

En la capital guajira se registran algunas lluvias que mantiene varios barrios inundados.Foto: archivo particular

5:18 p. m. Ideam advierte lluvias y crecida de ríos en  las regiones Pacifica, Andina y Caribe

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) advirtió que hasta el domingo 9 de octubre se podrían presentar altos volúmenes de lluvias en varias partes del país específicamente en la región Pacífica, Andina y Caribe.

En la parte Caribe, las precipitaciones se concentrarían en La Guajira, Magdalena, Atlántico, norte de Bolívar, Sucre y Córdoba.

Por otra parte, en la región Pacífica, los terrenos más afectados serían Chocó y al centro y norte de Valle del Cauca, Cauca y norte de Nariño. En este sector costero del país no se descartan descargas eléctricas en medio de las fuertes lluvias.

Asimismo, en el centro del país, las lluvias más fuertes se espera que se presenten en Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío, norte de Tolima, Cundinamarca y Boyacá.

Por otro lado, el mismo instituto advirtió también, que se prenden alertas rojas por el crecimiento del caudal de ríos en casi todo el país, excepto en el Amazonas.

Los principales sitios de alerta de carácter urgente en el Caribe son ríos Algodonal, Tarra, Tibú, Sardinata, Nuevo Presidente y sus aportantes en a la zona hidrográfica del río Catatumbo. Asimismo, persisten desbordamientos en parte baja del río Sinú. Además hay probabilidad de incrementos súbitos en los niveles de los ríos Ancho, Tapias, Palomino, ríos que descienden de la sierra Nevada de Santa Marta, ríos de la Alta Guajira y tributarios directos al Caribe.

De igual forma, las alertas de categoría roja en la Orinoquia se mantienen por desbordamiento del río La Curama en la vereda La Plata en Casanare. «Se destacan niveles altos en el río Meta a la altura de la población de Puerto López y Cabuyaro (Meta)», advierte el Ideam.

Por otro lado, en el sector de Magdalena-Cauca, hay posibles crecientes súbitas en el río Sumapaz, Lebrija y San Jorge, también hay niveles altos del río Magdalena en el tramo entre los municipios de Gamarra y Tamalameque, entre El Plato y su desembocadura al Caribe. Además, el instituto recomienda poner especial atención al corregimiento de La Peña en el Atlántico, y desde Suán hasta Repelón, también en el Atlántico.

5:06 p. m. La tormenta Julia se desplaza hacia el occidente

El Ideam anunció durante el Comité Nacional para el manejo de desastres que la tormenta se desplaza continuamente hacia la parte occidente del Caribe colombiano.

De igual forma, la misma entidad advirtió sobre posibilidad de huracán para San Andrés, así como a Providencia y Santa Catalina.

4:13 p. m. Elevan alerta en San Andrés por la tormenta Julia, que podría pasar a huracán

En varios sectores del norte del país, se presentan emergencias por el paso de Julia, el fenómeno climático que inició como onda tropical y que ya es considerado como tormenta. De hecho, en San Andrés, el Ideam advierte la probabilidad de huracán en las islas.

Asimismo, en La Guajira, especialmente en la parte alta del departamento, los habitantes se encuentran incomunicados por vías aéreas, marítimas y terrestres, lo que ha complicado el traslado de pacientes hacia los hospitales.

La directora del Ideam aseguró que el sistema ciclónico podría continuar fortaleciéndose en las próximas horas y se seguirán sintiendo las lluvias en La Guajira, Magdalena, el Atlántico y Bolívar.

2:33 p. m. Desbordamientos de ríos causan inundaciones en 25 barrios de Riohacha

En Riohacha, tres viviendas se encuentran colapsadas y unas 800 familias de 25 barrios ubicados en las comunas 4, 5, 6 y 7 se encuentran afectadas hasta el momento por las inundaciones causadas a raíz de las fuertes lluvias registradas tras el paso de la tormenta tropical.

Entre los barrios afectados se encuentran: Nuevo Horizonte, El Prado, La Unión, Los Deseos, Brisas del Norte, Caribe I y II, San Judas, La Cosecha, Nuevo Milenio, 31 de octubre, Los Olivos, Villa Keiner y Villa Campo Alegre.

Shirley Iguarán, coordinadora de Gestión de Riesgo del Distrito de Riohacha, aseguró que la situación más crítica se registra en la comuna 4, el cual se encuentra completamente inundado.

“Fue por el volumen de agua que cayó durante toda la madrugada, estos barrios están en la parte más baja y son los que reciben la mayor descarga de agua de las otras zonas”, indicó Iguarán.

2: 24 p. m. Reportan más de 19 familias afectadas en La Guajira

De acuerdo a la información reportada al presidente Gustavo Petro por el representante a la Cámara por La Guajira, Juan Loreto Gómez, el paso de la tormenta tropical Julia deja hasta el momento en el municipio de Uribia 19.464 familias afectadas.

Los corregimientos más afectados son: el Cardón, Carrizal, Cabo de la Vela, Bahía Portete, Bahía Honda, Taroa, Puerto Estrella, Nazareth, Guarerpá, Taguaira, Punta Espada, Siapana, Puerto López, Flor del Paraíso, Wimpeshi, Uru, Taparajin, Porshina y Jonjoncito.

Por lo que se require de la ayuda de carácter urgente de Kits alimenticios de ayuda humanitaria de emergencia, kits de aseo y bioseguridad, kits de cocina, hamacas, frazadas, toldillos y tanques de almacenamiento.

A nivel departamental se han reportados crecientes súbitas en los ríos Jérez, Tapias y Ranchería. Las autoridades prestan especial atención a los municipios de la zona costera de Uribia, Manaure, Riohacha y Dibulla.

1:20 p. m. Aerocivil suspende operaciones aéreas

La Aeronáutica Civil informó la suspensión temporal las operaciones aéreas civiles en el Aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla de San Andrés y Aeropuerto El Embrujo de Providencia.

La medida se implementará, inicialmente, desde el sábado 8 de octubre de 2022 a las 6 horas, hasta el domingo 9 de octubre a las 12 horas.

12:40 p. m. Cancelan vuelos entre las islas de San Andrés y Providencia

La aerolínea Satena informó la cancelación de sus vuelos entre San Andrés y Providencia programados para este 8 y 9 de octubre, por cuenta de la tormenta tropical Julia. La compañía comunicará a los pasajeros el momento en que la operación se restablezca completamente.

Cabe recalcar que las restricciones son solo en la ruta ya mencionada, los vuelos desde el aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla con destino a las demás terminales aéreas a nivel nacional sigue operando normalmente, y no se presentan retrasos y ni cancelación de vuelos.

12:30 p.m. Primeras reubicaciones de familias por filtraciones en el embalse del Guájaro

Ante las filtraciones e inminente desbordamiento de las aguas del embalse del Guájaro en el corregimiento de La Peña, en municipio de Sabanalarga centro del Atlántico, este viernes se inició la reubicación de las primeras cuatro familias que han resultado damnificadas

Embalse del Guájaro

El embalse del Guájaro está ubicado en el centro del departamento del Atlántico. Foto: Archivo particular

El municipio informó que se arrendaron casas en el pueblo que estaban desocupadas y se adecuó un albergue temporal pensando en los damnificados que puede dejar la temporada invernal.

El embalse registra este viernes 5.22 metros, dos centímetros por encima de su cota de desbordamiento.

10:40 a. m. Tormenta Julia podría ser huracán categoría uno al llegar a San Andrés

En varios municipios del norte del país se presentan inundaciones como consecuencia de las lluvias constantes y el desbordamiento de ríos y quebradas.

Pero es en San Andrés donde se presentaría la mayor emergencia, pues -según el Ideam- la potencia del fenómeno natural aumentaría y por eso en la isla pasaron de la categoría de vigilancia a la categoría de alarma.

Se ha acordado el nivel de vigilancia que se tenía al nivel de vigilancia que se tenía al nivel de alarma para el archipiélago dde San Andrés, Providencia, Santa Catalina y los Cayos

«Se ha acordado el nivel de vigilancia que se tenía al nivel de vigilancia que se tenía al nivel de alarma para el archipiélago dde San Andrés, Providencia, Santa Catalina y los Cayos. ¿Esto que indica? Que se deben redoblar las medidas de seguimiento el sistema dado que en las próximas hora seguirá transitando por el centro del Caribe colombiano», aseguró Yolanda González directora del Ideam.

Desde el archipiélago, la directora aseguró que el sistema ciclónico podría continuar fortaleciéndose en las próximas horas y se seguirán sintiendo las lluvias en La Guajira, Magdalena, el Atlántico y Bolívar.

Según la directiva a su paso por San Andrés y Providencia, Julia llegaría como huracán de categoría 1 generando vientos huracanados, marejada, rachas de vientas, volúmenes de lluvia superiores a 120 – 130 milímetros por día.

«El cono de pronóstico y los análisis de los diferentes modelos han venido siendo muy consecuentes con la evolución y desarrollo de desplazarse hacia el occidente del amr Caribe colombiano. Como todos hemos visto se ha mantenido esa tendencia. Al llegar al centro del mar Caribe colombiano le van a dar condiciones muy rápidas que puede llegar ser huracán de categoría 1», destacó Gonzalez.

En San Andrés se decretó toque de queda a partir de este sábado 8 de octubre, a las seis de la mañana.

Finalmente, Julia podría dejar la isla en la mañana del domigno.

«Dado que hasta el momento los modelos han sido bien acertados les recomendamos considerar estas distancias. Ya hacia el domingo en la mañana el sistema estaría a más de 215 kilómetros del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina», enfatizó González.

10:05 a. m. Las autoridades dan recomendaciones ante las posibles emergencias en todo el Caribe colombiano

Las autoridades invitaron a la ciudadanía a atender las siguientes recomendaciones para prevenir riesgos:

Si se presentan vientos fuertes, aléjese de árboles y cables que transporten energía.

En caso de tormentas eléctricas, protéjase en lugares seguros y retírese de equipos electrónicos.

Durante la lluvia se debe suspender la ejecución de obras, especialmente en alturas.

Verifique que las tejas y cubiertas de su vivienda estén en buen estado, para soportar los efectos de las lluvias y del viento.

Pode las ramas de los árboles que están sobre el techo de su vivienda.

Realice poda de árboles cercanos a viviendas y redes eléctricas.

Haga limpieza y recoja escombros para evitar inundaciones.

Limpie los canales de agua y desagües.

No arroje basuras a los arroyos porque produce represamiento cuando llueve.

Manténgase atento durante las próximas horas a la información emitida por las autoridades.

9: 10 a. m. Autoridades de Barranquilla advierten posibles afectaciones

La Alcaldía de Barranquilla, con la Oficina de Gestión del Riesgo y el Consejo Distrital de Gestión del Riesgo hacen un llamado a la comunidad en general para que adopten las medidas necesarias para prevenir cualquier emergencia asociada a este fenómeno natural.

La jefe de la Oficina de Gestión del Riesgo, Ana Saltarín Jiménez, señaló que el Consejo Distrital de Gestión del Riesgo estará disponible las 24 horas del día para dar respuesta inmediata y atender cualquier emergencia que pueda presentarse, las cuales deben ser reportadas a la línea 123.

En las últimas 48 horas en Barranquilla y su área metropolitana ha caído aguaceros que desataron emergencias por inundaciones y el desbordamiento de arroyos.

8:16  a. m. Santa Marta se mantiene alerta ante las precipitaciones

Desde la tarde del jueves y hasta en la mañana de este viernes se ha mantenido una constante lluvia en Santa Marta, generando encharcamientos y colapso de la movilidad en diferentes puntos de la ciudad.

Todas las alertas están encendidas en la ciudad, principalmente en las zonas de río, ante la alta posibilidad de crecientes súbitas e inundaciones.

Bomberos, Defensa Civil y demás organismos que hacen parte del comité de gestión del riesgo, realizan permanente monitoreo en la zona urbana y rural ante la ocurrencia de posibles emergencias.

Inundaciones en Santa Marta

Las lluvias han generado afectaciones en la movilidad de Santa Marta. Foto: Roger Urieles

La Defensa Civil ya dispuso de 30 unidades en el perímetro urbano, dos vehículos y 20 voluntarios más en la zona rural. Por su parte, la Cruz Roja estará presente con 28 de sus miembros en la sede seccional Magdalena, más una ambulancia y tres vehículos para movilización de su voluntariado.

El Cuerpo Voluntario de Bomberos de la ciudad de Santa Marta ha dispuesto 60 de sus miembros, cuatro maquinas de atención a emergencia y tres motocicletas.

Por parte del pelotón de atención y prevención de desastres del Ejército nacional, se contará con 28 soldados profesionales, un oficial y tres suboficiales.

A las entidades prestadoras de servicios públicos como agua, alcantarillado, alumbrado público, gas, electricidad e incluso conexión a internet se le solicitó el alistamiento de acuadrillas operativas con capacidad para solución a los incidentes que puedan presentarse por las lluvias con actividad eléctrica o el incremento de los vientos.

7:25 a. m. Las lluvias han causado daños en cultivos en el Cesar

En Cesar las fuertes precipitaciones no dan tregua. Una de las zonas más afectadas por los estragos de los aguaceros, es Curumaní, centro del departamento.

La muerte de animales domésticos, pérdidas de cultivos, obstáculos en las vías terciarias, son evidencia de los efectos de la ola invernal.

La emergencia se registra en la parte alta de la cordillera oriental que bordea a este municipio, que comunica al Cesar con Norte de Santander y parte del Catatumbo.

Vías en el Cesar

Las lluvias también han destruido las vías rurales en el centro del Cesar.Foto: Alcaldía de Curumaní

Recorrieron tres días de camino en pésimas condiciones para poder gestionar con urgencia ayuda humanitaria. Están pasando mucha hambre ya que los cultivos se afectaron por las lluvias

Fosky Bisadora Aridumamadora, cabildo gobernador de la comunidad indígena Korroncairo, de la etnia Motilón Bari, relató al alcalde de esta localidad, Henry Chacón, que la situación es crítica, por el taponamiento de la vía El Tigre que conduce al Catatumbo.

“Recorrieron tres días de camino en pésimas condiciones para poder gestionar con urgencia ayuda humanitaria. Están pasando mucha hambre ya que los cultivos se afectaron por las lluvias”, detalló Chacón.

El mandatario solicitó con urgencia maquinaria amarilla para despejar los derrumbes y habilitar las vías, mercados y herramientas para trabajar en la demolición de rocas y des taponamiento de estos tramos.

6: 35 a. m. Se reportan las primeras emergencias en la Alta Guajira

Donde ya se sienten los primeros estragos de las lluvias y brisas en en la Alta Guajira, donde no ha parado de llover en las últimas horas.

Las crecientes súbitas de arroyos mantienen incomunicada esta zona de la península con el resto del país.   Sus habitantes claman ayuda helicoportada para el traslado de varios pacientes y de alimentos los cuales comienzan a escasear.

Desde hace varios días, los corregimientos de Siapana, Castilletes, Nazareth, Puerto Estrella y Punta Espada, entre otros, se encuentran incomunicados tras el desbordamiento de los arroyos, que han arrasado con algunas placas huellas que se encuentran en los sectores más críticos, a lo que se suma la alta humedad del suelo que impide el paso de los vehículos, muchos han quedado bajo el agua, al ser sorprendidos por crecientes súbitas.

Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo

El Pepazo/El Tiempo/Con información de EL ISLEÑO, Barranquilla, Riohacha, Santa Marta y Valledupar

Tags: BarranquillacastigaCOLOMBIAfuertementeJuliaSan Andrñes
Compartir143Tweet89CompartirEnvío
Publica Aqui Publica Aqui Publica Aqui
ADVERTISEMENT

Noticias De Interes

César Farías extiende su invicto en Colombia

César Farías extiende su invicto en Colombia

by Diario El Pepazo
septiembre 24, 2023

El estratega venezolano está dando muy buenas sensaciones en el fútbol profesional...

COLOMBIA: Temblor con epicentro en la frontera

COLOMBIA: Temblor con epicentro en la frontera

by Diario El Pepazo
septiembre 18, 2023

El temblor se registró en la frontera entre Colombia y Venezuela. El...

Arráez con jonrón castiga otra vez a los Bravos 

Arráez con jonrón castiga otra vez a los Bravos 

by Diario El Pepazo
septiembre 17, 2023

Entre las jornadas del viernes y este sábado, la “Regadera” de los...

La Vinotinto no pudo con Colombia

La Vinotinto no pudo con Colombia

by Diario El Pepazo
septiembre 7, 2023

  Sigue sin poder marcarle a los neogranadinos en partidos oficiales. Los...

Maracaibo Ventas Ultra Ever Dry Maracaibo Ventas Ultra Ever Dry Maracaibo Ventas Ultra Ever Dry
  • Trending
  • Comments
  • Latest
EMMANUEL DAVID: El karateca venezolano que triunfa en Chile

EMMANUEL DAVID: El karateca venezolano que triunfa en Chile

septiembre 25, 2023
CHILE: Venezolana murió decapitada en accidente durante protestas

CHILE: Venezolana murió decapitada en accidente durante protestas

junio 12, 2023
De la Colombia de Pastor López a los planes de Gustavo Petro

DE NUEVO EL ESEQUIBO

septiembre 26, 2023
Por amor a La Chinita, a Maracaibo y al Zulia….

Por amor a La Chinita, a Maracaibo y al Zulia….

septiembre 28, 2023
Falleció Brooks Robinson, compañero de Aparicio en los Orioles

Falleció Brooks Robinson, compañero de Aparicio en los Orioles

septiembre 26, 2023
ALERTA IVSS: «El Noriéga Trigo es un verdadero desastre»

ALERTA IVSS: «El Noriéga Trigo es un verdadero desastre»

septiembre 26, 2023
El circo le funcionó a Maduro…le falta el pan

De las creencias populares al fraude de los seres «no humanos»

septiembre 30, 2023
Cabrera no para de batear en sus últimos dos días como pelotero

Cabrera no para de batear en sus últimos dos días como pelotero

septiembre 30, 2023
Hija de maracucha y de ex aguilucho es la nueva Miss USA

Hija de maracucha y de ex aguilucho es la nueva Miss USA

septiembre 30, 2023
Thairo Estrada es el jugador más inspirador

Thairo Estrada es el jugador más inspirador

septiembre 30, 2023
PLAN QUIRÚRGICO NACIONAL: Activos 4 CDI en megajornada especial

PLAN QUIRÚRGICO NACIONAL: Activos 4 CDI en megajornada especial

septiembre 30, 2023
Magic Johnson ‘aviva’ la rivalidad con Curry

Magic Johnson ‘aviva’ la rivalidad con Curry

septiembre 30, 2023
Digital Ocean Digital Ocean Digital Ocean
ADVERTISEMENT
DigitalOcean Referral Badge
ADVERTISEMENT

Diario digital que nace en Maracaibo, estado Zulia, Venezuela, el 01 de junio del 2022, para ofrecer un servicio público con información real, veraz y oportuna y satisfacer la demanda de información de calidad. Está conformado por un equipo de profesionales de distintas áreas que han sumado esfuerzos para crear un proyecto comunicacional que se convierta en referencia y sea del agrado y preferencia del público lector.

Síguenos en las redes sociales

Siguenos

    El token de acceso a Instagram ha caducado, vaya al personalizador > JNews: Social, Me gusta y ver > configuración del feed de Instagram, para actualizarlo.
  • Inicio
  • Terminos y Condiciones de Uso
  • Politicas de Privacidad
  • Contacto

Copyright © 2022 Diario Digital El Pepazo.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Regionales
  • Farandula
    • Sociales
  • Deportes
  • Salud
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Opinión
  • Especiales
  • Cueva de Lobos
  • Trucos de Cocina
  • Hipismo
  • Contacto
  • Donaciones

Copyright © 2022 Diario Digital El Pepazo.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utiliza cookies. Al seguir utilizando este sitio web usted está dando el consentimiento a las cookies que se utilizan. Visite nuestro política de privacidad y cookies .