• Nuevas
  • Tendencia
  • Todos
  • Nacionales
  • Regionales
  • Deportes
  • Farandula
  • Salud
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Cueva de Lobos
  • Trucos de Cocina
  • Especiales
El oro de joyería está matando a los yanomamis

El oro de joyería está matando a los yanomamis

enero 29, 2023
21 personas muertas tras tornados y violentas tormentas en EEUU

21 personas muertas tras tornados y violentas tormentas en EEUU

abril 1, 2023
¡HISTÓRICO! Cabrera da el hit 3.090 y supera a Ichiro Suzuki

¡HISTÓRICO! Cabrera da el hit 3.090 y supera a Ichiro Suzuki

abril 1, 2023
Actor quiere «donarle su pulgar» a Altuve para que siga castigando a los Yankees

Actor quiere «donarle su pulgar» a Altuve para que siga castigando a los Yankees

abril 1, 2023
Acuña Jr. se fue para la calle en su primer turno

Acuña Jr. se fue para la calle en su primer turno

abril 1, 2023
CICPC captura a responsable de femicidio en Sucre

CICPC captura a responsable de femicidio en Sucre

abril 1, 2023
Andrés Giménez productivo y guió el triunfo de Guardianes

Andrés Giménez productivo y guió el triunfo de Guardianes

abril 1, 2023
Enfrentamiento con el BAE deja 8 abatidos en Petare

Enfrentamiento con el BAE deja 8 abatidos en Petare

abril 1, 2023
Se hacía pasar por funcionario de la FANB y así terminó

Se hacía pasar por funcionario de la FANB y así terminó

abril 1, 2023
Hallan muerto a niño perdido en la boca de un cocodrilo

Hallan muerto a niño perdido en la boca de un cocodrilo

abril 1, 2023
Polisur lo detuvo en El Manzanillo por agredir a su hermano con un cuchillo

Polisur lo detuvo en El Manzanillo por agredir a su hermano con un cuchillo

abril 1, 2023
El Papa ha sido dado de alta del hospital Gemelli

El Papa ha sido dado de alta del hospital Gemelli

abril 1, 2023
Donald Trump enfrenta 30 cargos: ¿Cuándo será procesado?

Donald Trump enfrenta 30 cargos: ¿Cuándo será procesado?

abril 1, 2023
  • Inicio
  • Terminos y Condiciones de Uso
  • Politicas de Privacidad
  • Contacto
sábado, abril 1, 2023
  • Entrar
Diario El Pepazo
  • INICIO
  • Nacionales
  • Regionales
  • Deportes
  • Farandula
    • Sociales
  • Salud
  • Sucesos
  • Internacionales
DONACIONES
  • INICIO
  • Nacionales
  • Regionales
  • Deportes
  • Farandula
    • Sociales
  • Salud
  • Sucesos
  • Internacionales
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Pepazo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nacionales
  • Regionales
  • Farandula
  • Deportes
  • Salud
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Opinión
  • Especiales
  • Cueva de Lobos
  • Trucos de Cocina
  • Hipismo
  • Contacto
  • Donaciones
Inicio Titulares

El oro de joyería está matando a los yanomamis

por Diario El Pepazo
enero 29, 2023
en Titulares, Internacionales, Sucesos
A A
El oro de joyería está matando a los yanomamis

Canteiro de garimpo ilegal na região do Rio Uraricoera

143
COMPARTIDO
2.4k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en RedditCompartir en Whatsapp

Los grupos criminales aprovechan la ausencia de controles para invadir tierras y ríos con un impacto devastador para la población de selva amazónica, empezando por la contaminación del mercurio utilizado profusamente por los buscadores de oro

 

Maria Zuppello
Desde San Pablo, Brasil.
Un niño indígena yanomami de cuatro años, que recibe tratamiento por desnutrición, sostiene la mano de su padre en el patio especial para indígenas del Hospital Infantil Santo Antonio, en Boa Vista, estado de Roraima, Brasil, 27 de enero de 2023 (REUTERS)Un niño indígena yanomami de cuatro años, que recibe tratamiento por desnutrición, sostiene la mano de su padre en el patio especial para indígenas del Hospital Infantil Santo Antonio, en Boa Vista, estado de Roraima, Brasil, 27 de enero de 2023 (REUTERS)

Es una rápida carrera contra el tiempo la del gobierno brasileño para salvar las vidas de cientos de indios yanomamis, entre ellos muchos niños, golpeados por la desnutrición, la disentería, la neumonía y el paludismo. Una emergencia sanitaria y humanitaria declarada por el propio presidente Luiz Inácio Lula da Silva tras su visita relámpago de la semana pasada al estado de Roraima, epicentro de la crisis. Entre las primeras medidas decididas figura la llegada de vuelos humanitarios de la Fuerza Aérea Brasileña, que trajeron alimentos y medicamentos de primeros auxilios. También se creó un hospital de campaña para atender a los más de 700 yanomamis que ahora necesitan cuidados urgentes. Los niños más graves están siendo atendidos en el hospital de Boa Vista, la capital de Roraima, que desde el 1 de enero acoge a una treintena de niños indígenas, 27 de los cuales son yanomamis que sufren por una desnutrición grave.

Según el Ministerio de los Pueblos Indígenas, que acaba de ser inaugurado por el nuevo gobierno, al menos 570 niños yanomamis han perdido la vida en los últimos cuatro años debido a esta emergencia sanitaria. Con una historia de mil años a sus espaldas, los yanomamis son entre los habitantes más antiguos y aislados de la selva amazónica, divididos en más de 600 aldeas indígenas entre Brasil y Venezuela. En los últimos 15 años sus condiciones se han ido deteriorando y bajo el gobierno de Bolsonaro han sufrido una drástica reducción de las intervenciones sociales y un aumento de la minería ilegal, también conocida como “garimpo”, en sus tierras.

De ahí las duras acusaciones del nuevo gobierno contra la anterior administración Bolsonaro. Tanto Lula como su ministra de Medio Ambiente, Marina Silva, han acusado al ex presidente de “genocidio”, un asunto sobre el que la Policía Federal acaba de abrir una investigación a petición del ministro de Justicia, Flavio Dino, para averiguar posibles omisiones. En Brasil existe desde 1956 una ley sancionada por el entonces presidente Juscelino Kubitschek que tipifica el delito de genocidio con una pena máxima de 30 años, ya que el país no contempla la cadena perpetua en su código penal. El Supremo Tribunal Federal (STF), según filtraciones de la prensa brasileña, también pretende investigar en los próximos días la posible responsabilidad del gobierno de Bolsonaro en el envío de datos falsos sobre las comunidades yanomamis.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, observa mientras visita la Casa de Salud Indígena Yanomami (CASA Yanomami) en Boa Vista, estado de Roraima, Brasil, 21 de enero de 2023 (Reuters)El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, observa mientras visita la Casa de Salud Indígena Yanomami (CASA Yanomami) en Boa Vista, estado de Roraima, Brasil, 21 de enero de 2023 (Reuters)

Además de reducir drásticamente órganos esenciales para las comunidades indígenas como el Consejo Nacional del Medio Ambiente (CONAMA), Bolsonaro en sus cuatro años de gobierno ha colocado al frente de la Secretaría de Salud Indígena a militares sin ninguna experiencia en el tema, el último en orden cronológico el coronel Reginaldo Machado. Machado viajó a Roraima en diciembre, para reunirse con la Coordinación del Distrito Especial de la Salud Indígena Yanomami y “proponer acciones para resolver los problemas sanitarios de la comunidad”. Además, según un informe de la FUNAI (la Fundación Nacional de los Pueblos Indígenas) publicado en las últimas horas por la prensa brasileña, los exponentes del sector minero ilegal habrían sobornado regularmente a los militares de Roraima en los últimos años para poder operar sin controles.

La causa de la tragedia de los yanomamis y otros pueblos indígenas de la Amazonia no es solo su aislamiento, como destacó el gobierno de Bolsonaro durante todo su mandato, sino la devastación del medio ambiente por la minería ilegal. Solo en 2021 la superficie destruida de las reservas yanomamis por los cerca de 20.000 buscadores de oro y materiales preciosos que la ocupan aumentó un 46%. A pesar de que la extracción de oro en las reservas indígenas está prohibida en Brasil, los grupos criminales aprovechan la ausencia de controles para invadir tierras y ríos con un impacto devastador para la población, empezando por la contaminación del mercurio utilizado profusamente por los buscadores de oro y dejado en los ríos sin ninguna compensación ecológica.

Se trata de un mercado gigantesco que afecta a toda la región amazónica, no solo en Brasil, que en 2021 movió 52,8 toneladas de oro en el país del samba con “serias sospechas de ilegalidad” (un 25% más que en 2020) según datos del Instituto Escolha. Quien controla este mercado criminal es por un lado la delincuencia organizada, incluidos grupos como el Primer Comando Capital (PCC), que diversifica así su cartera delictiva y sus posibilidades de blanqueo. Por otro lado, a un nivel superior, existen bancos, fondos de inversión, cooperativas de crédito, incluso extranjeras, que financian la explotación minera en Brasil, un capital imprescindible para adquirir las maquinarias adecuadas y las aeronaves para el transporte. Las zonas donde opera la minería ilegal son accesibles en un 98% sólo por vía aérea, y esto explica por qué los extractores ilegales o “garimpeiros” se han apoderado de decenas de pistas para este uso ilegal.

El vicepresidente de la Asociación Hutukara Yanomami (HAY), Dário Kopenawa Yanomami, declaró a la prensa brasileña que “los garimpeiros, cuando vienen a nuestras tierras, dan comida, bebidas alcohólicas y drogas a nuestra gente” para controlarla. El portavoz indígena también denunció los numerosos abusos sexuales a mujeres y niños por parte de los buscadores de oro. “No es el hambre lo que nos está matando -dijo- sino la ausencia de atención médica, la contaminación de nuestras aguas y la falta de responsabilidad del gobierno”.

El Ministerio Público Federal lleva días instando, como ya había hecho en el pasado sin éxito, a que los invasores se retiren de siete tierras indígenas del estado de Roraima, donde no sólo viven los Yanomami, sino también otras etnias como los pueblos Karipuna, Kayapo y Mundurucu. En 2022, la justicia federal ya había decidido que la Agencia Nacional de Minería debía realizar subastas de los productos confiscados al sector ilegal para donar lo recaudado a la protección de los indígenas. Pero la subasta nunca se realizó.

FOTO DE ARCHIVO: Un indio yanomami sigue a agentes de la agencia ambiental de Brasil en una mina de oro durante una operación contra la minería ilegal de oro en tierras indígenas, en el corazón de la selva amazónica, en el estado de Roraima, Brasil (REUTERS)FOTO DE ARCHIVO: Un indio yanomami sigue a agentes de la agencia ambiental de Brasil en una mina de oro durante una operación contra la minería ilegal de oro en tierras indígenas, en el corazón de la selva amazónica, en el estado de Roraima, Brasil (REUTERS)

En el frente legislativo, el nuevo gobierno, a través de la FUNAI, revocó el 16 de enero una normativa que flexibilizaba la explotación de la madera en tierras indígenas incluso a los no indígenas. También está trabajando para derogar una ley que facilita la circulación de oro ilegal en Brasil, en virtud de la cual las empresas que compran oro brasileño, incluidas las extranjeras, no están obligadas a exigir certificados que prueben su origen legal.

“Consideramos que esta ley es inconstitucional”, dijo el ministro de Justicia, Dino, que ya ha involucrado a la Fiscalía General del Estado para que se presente una solicitud de inconstitucionalidad ante el STF. “Esta ley permite una especie de blanqueo del oro ilegal porque se basa únicamente en la buena fe del vendedor y del comprador”. Además, el Ministerio de Medio Ambiente confía en el Fondo Amazonia, reactivado en enero por el nuevo gobierno, que debería aportar millones de dólares a las arcas del gobierno brasileño también para reforzar la lucha contra los delitos medioambientales. El Banco Alemán de Crédito para la Reconstrucción (KFW) ha asignado 193 millones de reales (38 millones de dólares) al Fondo en los últimos días.

El otro gran problema sigue siendo la deforestación. Según un reciente estudio del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (Inpe), en 2022 y hasta la fecha del 19 de septiembre, se registraron más de 76.000 incendios, la cifra más alta desde 2010. El resultado es que, siempre según el Inpe, de agosto de 2020 a junio de 2021 se han deforestado 13 mil kilómetros cuadrados de Amazonia, el equivalente a nueve veces la ciudad de São Paulo. Detrás de la deforestación está el tráfico de madera, que forma parte de un gigantesco sector de agronegocio que por sí solo representa el 27% del PIB de Brasil. Según Imaflora, una ONG de conservación del medio ambiente, sólo el 10% de la madera amazónica es legal.

Un reciente informe del Foro Brasileño de Seguridad Pública (FBSP), en colaboración con el Instituto Brasileño para el Clima y la Sociedad y la Universidad del Estado de Pará, relaciona la violencia con la deforestación. En 2020, la Amazonia brasileña tenía la mayor tasa de homicidios de Brasil, con 29,6 homicidios por cada 100.000 habitantes, frente a la media nacional de 23,9. Las tasas más altas corresponden a los municipios que sufren más deforestación.

Y es noticia de los últimos días que la Policía Federal ha cerrado el caso del brutal asesinato del periodista británico Dom Phillips y del activista y defensor de los derechos indígenas, Bruno Pereira. El Superintendente de la Policía Federal del estado de Amazonia confirmó que el instigador de su asesinato fue Rubén Dario da Silva Villar, alias “Colômbia”, un delincuente brasileño también investigado por pesca ilegal y narcotráfico.

El asesinato del periodista británico Dom Phillips y el indigenista Bruno Pereira en la Amazonía de Brasil en junio fue motivado por una foto que uno de ellos pidió tomar a la embarcación de sus asesinos, aseguró el viernes el ministerio público.El asesinato del periodista británico Dom Phillips y el indigenista Bruno Pereira en la Amazonía de Brasil en junio fue motivado por una foto que uno de ellos pidió tomar a la embarcación de sus asesinos, aseguró el viernes el ministerio público.

Las dos víctimas desaparecieron el 5 de junio del 2022 en un pequeño pueblo llamado São Rafael, durante una expedición para el nuevo libro de Phillips sobre la selva amazónica. Los dos fueron encontrados muertos unos diez días después, en medio de una continua controversia por las afirmaciones del presidente Jair Messias Bolsonaro de que los dos “se habían ido de aventura” y por las demoras en la búsqueda.

Una vez superada la emergencia yanomami, será necesario un sistema de control más estricto de las actividades ilegales en la región y un intervención sanitaria más estructurada para evitar nuevas catástrofes entre los pueblos indígenas. Lula ha decidido proponer el polémico programa cubano “Más Médicos”, acusado de violaciones de los derechos humanos, mediante el cual la dictadura de la isla gana dinero prestando a sus médicos por todo el mundo. Pero el nuevo gobierno ha dejado claro que la convocatoria dará prioridad a los médicos brasileños y sólo después a los extranjeros. Además, será importante establecer una mayor coordinación de las organizaciones no gubernamentales presentes en toda la Amazonia, unas 16.000, algunas de ellas religiosas y con fondos millonarios, pero sin coordinación oficial con las autoridades gubernamentales. Varios parlamentarios llevan tiempo intentando arrojar luz sobre el asunto a través de la propuesta de una Comisión Parlamentaria de Investigación ad hoc, aprobada hace tres años, pero que nunca ha llegado a materializarse.

 

EntradasRelacionadas

21 personas muertas tras tornados y violentas tormentas en EEUU

¡HISTÓRICO! Cabrera da el hit 3.090 y supera a Ichiro Suzuki

Acuña Jr. se fue para la calle en su primer turno

CICPC captura a responsable de femicidio en Sucre

 

Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo

El Pepazo/Infobae

Etiquetas: brasilestájoyeríamatandooroVENEZUELAyanomamis
Compartir57Tweet36CompartirEnvío
Publica Aqui Publica Aqui Publica Aqui
ANUNCIOS

Noticias De Interes

COVID-19 Venezuela: Estos casos se reportan en las últimas 24 horas

COVID-19 Venezuela: Estos casos se reportan en las últimas 24 horas

por Diario El Pepazo
abril 1, 2023

Luis Gentile Un total de 15 nuevos contagios de COVID-19 fueron detectados...

Miguel Cabrera: «Me gustaría ser dueño de equipo en Venezuela, lo he intentado pero no se ha dado”

Miguel Cabrera: «Me gustaría ser dueño de equipo en Venezuela, lo he intentado pero no se ha dado”

por Diario El Pepazo
abril 1, 2023

El grande liga dice que si no fuera por las lesiones jugaría...

Darvin Castro alzó el oro Panamericano

Darvin Castro alzó el oro Panamericano

por Diario El Pepazo
marzo 31, 2023

El criollo triunfó en la categoría de 81 kg y alzó un...

Keydomar Vallenilla logra oro y récord Panamericano

Keydomar Vallenilla logra oro y récord Panamericano

por Diario El Pepazo
marzo 31, 2023

El caraqueño sigue su camino rumbo a Paris 2024 IVAN KLEBERG Este...

Maracaibo Ventas Ultra Ever Dry Maracaibo Ventas Ultra Ever Dry Maracaibo Ventas Ultra Ever Dry
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Nuevas
Murió el general José Francisco Rendón: Cayó desde un pent house

Murió el general José Francisco Rendón: Cayó desde un pent house

febrero 25, 2023
De la Colombia de Pastor López a los planes de Gustavo Petro

LA CORRUPCION DEL REGIMEN DEMUESTRA LA PODREDUMBRE Y LA NEGACION DE RECURSOS PARA ATENDER A LOS VENEZOLANOS

marzo 26, 2023
OJOS QUE NO TE VEN. . . te sientes mucho mejor

JUVENTUD DIVINO TESORO: DE LAS PIEDRAS A LOS AZULES, innovadoras formas de protestas estudiantiles(y2)

marzo 28, 2023
Miguel Cabrera en acción para sacudir a Filaldelfia

Miguel Cabrera en acción para sacudir a Filaldelfia

febrero 25, 2023
¿Drogas? Tres sujetos tenían un laboratorio clandestino en Nueva Esparta

¿Drogas? Tres sujetos tenían un laboratorio clandestino en Nueva Esparta

marzo 26, 2023
Coindicencias de la vida que angustian

Coindicencias de la vida que angustian

marzo 22, 2023
21 personas muertas tras tornados y violentas tormentas en EEUU

21 personas muertas tras tornados y violentas tormentas en EEUU

abril 1, 2023
¡HISTÓRICO! Cabrera da el hit 3.090 y supera a Ichiro Suzuki

¡HISTÓRICO! Cabrera da el hit 3.090 y supera a Ichiro Suzuki

abril 1, 2023
Actor quiere «donarle su pulgar» a Altuve para que siga castigando a los Yankees

Actor quiere «donarle su pulgar» a Altuve para que siga castigando a los Yankees

abril 1, 2023
Acuña Jr. se fue para la calle en su primer turno

Acuña Jr. se fue para la calle en su primer turno

abril 1, 2023
CICPC captura a responsable de femicidio en Sucre

CICPC captura a responsable de femicidio en Sucre

abril 1, 2023
Andrés Giménez productivo y guió el triunfo de Guardianes

Andrés Giménez productivo y guió el triunfo de Guardianes

abril 1, 2023
Digital Ocean Digital Ocean Digital Ocean
ANUNCIOS
DigitalOcean Referral Badge
ANUNCIOS

Diario digital que nace en Maracaibo, estado Zulia, Venezuela, el 01 de junio del 2022, para ofrecer un servicio público con información real, veraz y oportuna y satisfacer la demanda de información de calidad. Está conformado por un equipo de profesionales de distintas áreas que han sumado esfuerzos para crear un proyecto comunicacional que se convierta en referencia y sea del agrado y preferencia del público lector.

Síguenos en las redes sociales

Siguenos

    • Inicio
    • Terminos y Condiciones de Uso
    • Politicas de Privacidad
    • Contacto

    Copyright © 2022 Diario Digital El Pepazo.

    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • Inicio
    • Nacionales
    • Regionales
    • Farandula
      • Sociales
    • Deportes
    • Salud
    • Sucesos
    • Internacionales
    • Opinión
    • Especiales
    • Cueva de Lobos
    • Trucos de Cocina
    • Hipismo
    • Contacto
    • Donaciones

    Copyright © 2022 Diario Digital El Pepazo.

    Bienvenido!

    Inicia sesión en tu cuenta

    ¿Contraseña olvidada?

    Recupere su contraseña

    Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Acceso
    Este sitio web utiliza cookies. Al seguir utilizando este sitio web usted está dando el consentimiento a las cookies que se utilizan. Visite nuestro política de privacidad y cookies .