La lideresa social arhuaca Leonor Zalabata Torres será la nueva embajadora de Colombia ante la ONU
El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, nombró este martes a tres líderes sociales y defensores de derechos humanos (DD.HH.) de las comunidades indígenas para formar parte de su futuro Gabinete, reseñó Telesur en su portal web.
El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, nombró este martes a tres líderes sociales y defensores de derechos humanos (DD.HH.) de las comunidades indígenas para formar parte de su futuro Gabinete.
«La lideresa social Arhuaca, Leonor Zalabata Torres será nuestra embajadora ante la ONU en Nueva York; Patricia Tobón, abogada embera y comisionada de la Verdad dirigirá la Unidad de Víctimas y Giovani Yule, sociólogo Nasa dirigirá la Unidad de Restitución de Tierras», escribió Petro en la red social.
Zalabata Torres es una reconocida política, escritora, médica, cronista y defensora de los derechos humanos quien ha trabajado durante toda su vida por mejorar la representación política de los pueblos indígenas y por desarrollar y proteger su cultura, refiere Prensa Latina.
La propuesta ha liderado y participado en los procesos políticos de su pueblo y en las del movimiento indígena en Colombia.
Sobresale su participación como delegada en las mesas de trabajo nacional para los Derechos Indígenas de la Asamblea Constituyente de 1991, en la elaboración de las normas nacionales para la educación bilingüe intercultural y el currículum de educación propia del pueblo arhuaco.
Zalabata Torres participó en el desarrollo de los primeros programas y planes de salud en defensa de la autonomía de las autoridades tradicionales y organizativas del pueblo arhuaco y fue representante de los pueblos indígenas en las Conferencia de las Partes del Convenio de Diversidad Biológica, entre otras destacadas actuaciones.
Se ha formado en Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas y en Convenio sobre Diversidad Biológica en diversos diplomados y seminarios de universidades nacionales e internacionales.
Destaca su participación en el Grupo de Trabajo Poblaciones Indígenas de la ONU y en el Foro Permanente de las cuestiones Indígenas del organismo multilateral.
Fue partícipe de los debates en la creación del Foro Permanente de Derechos Humanos de los Pueblos indígenas y la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas en la ONU.
Ha recibido diversos reconocimientos a lo largo de su liderazgo en defensa de los derechos de los Pueblos Indígenas entre los que se destacan, el premio internacional en Derechos Humanos Anna Linndh otorgado por el gobierno de Suecia (2007).
También, el reconocimiento en Perfiles de grandes mujeres de la Diplomacia Indígena otorgado por la Universidad del Rosario en Bogotá (2009).
Este día, el presidente electo Gustavo Petro también anunció que Patricia Tobón, abogada embera y comisionada de la Verdad dirigirá la Unidad de Víctimas y Giovani Yule, sociologo nasa dirigirá la Unidad de Restitución de Tierras.
De esta forma, el próximo gobierno del Pacto Histórico comienza a dar cumplimiento a la participación de los distintos sectores sociales que lo conforman en la dirección de la política de Colombia.
Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo
El Pepazo/Últimas Noticias