«Solo los Estados fuertes y soberanos podrán decir su palabra en este orden mundial, que vuelve a nacer, o estarán condenados a convertirse o seguir siendo una colonia sin ningún derecho», añadió.
Durante su discurso, el presidente ruso aseveró que después de la situación que se ha generado en Europa “nada será como antes en la política mundial”.
“Es un error sugerir que se puede esperar que los tiempos de cambios turbulentos pasen y que las cosas volverán a la normalidad; que todo volverá a ser como antes. No sucederá”, puntualizó.
Normalización de la economía rusa
En su intervención, el presidente Putin también se refirió a la situación económica que se registra en el país, así como el alza inflacionaria a escala global, afectada por las fuertes sanciones promovidas desde Occidente y la Unión Europea.
«Los empresarios y los órganos del poder han trabajado de forma profesional, los ciudadanos han mostrado cohesión y responsabilidad. Paso a paso, vamos normalizando la situación económica», dijo el mandatario ruso.
En este sentido, aseveró que se estuvo trabajando para contener la inflación en el país, luego de las sanciones a Rusia, entre las que se incluye desconexión de los bancos rusos al sistema SWIFT, embargo parcial al petróleo, así como sanciones contra el gas y las importaciones.
«Tres meses después de la aplicación de un masivo paquete de sanciones antirrusas, logramos contener el embate de la inflación, que tras el pico de 17,8% se mantiene en 16,7% y sigue bajando. La dinámica económica se estabiliza, las finanzas estatales son estables», aseguró el mandatario, citado por Sputnik.
Recalcó que estas medidas coercitivas contra la Federación de Rusia, tras las operaciones militares especiales de Moscú sobre Ucrania; no han tenido el efecto deseado por Occidente.
“Su fin es aplastar la economía de la Federación rusa, pero no han funcionado” y con ellas los líderes europeos “le han dado un duro golpe a sus economías (…) Con las propias manos han dañado sus economías. La inflación en algunos países ya ha superado el 20 por ciento”, agregó Putin, citado por France 24.
El mandatario afirmó que los políticos occidentales culpaban falsamente a Rusia de la inflación en sus países para distraer al público de lo que describió como las verdaderas razones: gasto excesivo del gobierno occidental y política monetaria laxa.
“Todos escuchamos sobre la llamada ‘inflación de Putin’ en Occidente. Cuando veo esto, siempre pienso: ¿Para quién es esta estupidez? Para alguien que no sabe leer ni escribir”, puntualizó.
Además, advirtió que la inflación amenaza con causar “hambre en los países más pobres”, y agregó: “Esto estará totalmente en la conciencia de Estados Unidos y la euroburocracia”.
Por otra parte, se refirió a la exportación de alimentos y fertilizantes, así como destacó las exportaciones del grano ruso, el cual – señaló – pueden superar los 50 millones de toneladas.
«Rusia, al garantizar la seguridad alimentaria interna y al cubrir su mercado interno, es capaz de aumentar significativamente las exportaciones de alimentos y fertilizantes», declaró el presidente ruso, citado por Sputnik.
Aseveró, que los suministros serán dirigidos a los países más vulnerables a la crisis alimentaria.
En lo referente a las exportaciones del grano ucraniano, reiteró que Rusia no las impide y recalcó que Ucrania tiene al menos cinco o seis opciones para exportar sus cereales.
«No puedo callar, hay muchas especulaciones al respecto de los suministros ucranianos al mercado internacional. No obstaculizamos nada, por Dios. No fuimos nosotros quienes minamos los puertos ucranianos en el mar Negro», declaró, citado por la agencia EFE.
Adhesión de Ucrania a la UE
Durante su discurso, el presidente Putin se refirió a la posible adhesión de Ucrania a la Unión Europea.
“Rusia no tiene nada en contra de la posible adhesión de Ucrania a la Unión Europea (UE) porque no es un bloque militar”, declaró el presidente ruso.
«Siempre hemos estado en contra de la explotación militar del territorio ucraniano, porque esto amenaza nuestra seguridad, esto es lo que rechazamos, pero en lo referente a la integración económica, por favor, por Dios, es su elección», añadió.