• Nuevas
  • Tendencia
  • Todos
  • Nacionales
  • Regionales
  • Deportes
  • Farandula
  • Salud
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Cueva de Lobos
  • Trucos de Cocina
  • Especiales
PRESERVANDO EL PATRIMONIO, 3 años arraigado en la perijanidad

PRESERVANDO EL PATRIMONIO, 3 años arraigado en la perijanidad

marzo 16, 2023
Salvador Pérez es el cuarto capitán en la historia de los Reales

Salvador Pérez es el cuarto capitán en la historia de los Reales

marzo 30, 2023
Miguel Cabrera con doble iguala a Ichiro en el puesto 24

Miguel Cabrera con doble iguala a Ichiro en el puesto 24

marzo 30, 2023
Desmantelan banda criminal en Chile: Hay 5 venezolanos detenidos

Desmantelan banda criminal en Chile: Hay 5 venezolanos detenidos

marzo 30, 2023
La golpeó en la cabeza con una llave de tubo y la mató

La golpeó en la cabeza con una llave de tubo y la mató

marzo 30, 2023
Orlando Arcia estrena con hit extensión de contrato con Atlanta

Orlando Arcia estrena con hit extensión de contrato con Atlanta

marzo 30, 2023
Ronald Acuña Jr. da el primer hit y la primera robada de la campaña

Ronald Acuña Jr. da el primer hit y la primera robada de la campaña

marzo 30, 2023
Gleyber Torres largó el primero de la temporada

Gleyber Torres largó el primero de la temporada

marzo 30, 2023
Llevar 70 hipopótamos de Pablo Escobar a México y la India costará unos 3,5 millones de dólares

Llevar 70 hipopótamos de Pablo Escobar a México y la India costará unos 3,5 millones de dólares

marzo 30, 2023
Solicitan orden de aprehensión contra Jefe de Homicidios Cicpc La Guaira

Solicitan orden de aprehensión contra Jefe de Homicidios Cicpc La Guaira

marzo 30, 2023
Más de 141.000 funcionarios listos para Semana Santa

Más de 141.000 funcionarios listos para Semana Santa

marzo 30, 2023
“Ahora mis catapilas son de amor”: Ana del Castilllo y su primer disco ‘El favor de Dios’

“Ahora mis catapilas son de amor”: Ana del Castilllo y su primer disco ‘El favor de Dios’

marzo 30, 2023
Pablo López el cuarto zuliano en abrir en un Opening Day

Pablo López el cuarto zuliano en abrir en un Opening Day

marzo 30, 2023
  • Inicio
  • Terminos y Condiciones de Uso
  • Politicas de Privacidad
  • Contacto
jueves, marzo 30, 2023
  • Entrar
Diario El Pepazo
  • INICIO
  • Nacionales
  • Regionales
  • Deportes
  • Farandula
    • Sociales
  • Salud
  • Sucesos
  • Internacionales
DONACIONES
  • INICIO
  • Nacionales
  • Regionales
  • Deportes
  • Farandula
    • Sociales
  • Salud
  • Sucesos
  • Internacionales
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Pepazo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nacionales
  • Regionales
  • Farandula
  • Deportes
  • Salud
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Opinión
  • Especiales
  • Cueva de Lobos
  • Trucos de Cocina
  • Hipismo
  • Contacto
  • Donaciones
Inicio Regionales

PRESERVANDO EL PATRIMONIO, 3 años arraigado en la perijanidad

por Diario El Pepazo
marzo 16, 2023
en Regionales
A A
PRESERVANDO EL PATRIMONIO, 3 años arraigado en la perijanidad
142
COMPARTIDO
2.4k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en RedditCompartir en Whatsapp

 

Cecilia Montero Gutiérrez.

EntradasRelacionadas

OFRENDA A MIS LECTORES

Cámara Municipal de San Francisco celebró Día Internacional del Síndrome de Down

WOLFGANG ROMERO, EL ORGULLOSO HABITANTE DE LA CASA VERDE

Defensor Público General implementa Plan Justicia Inmediata en el Zulia

Las tecnologías de la información han hecho posible el surgimiento de una manera de ser, pensar y relacionarse con la gente dentro de un mundo virtual que ha recibido el nombre de «cibercultura». Hoy, una nueva y muy compleja cultura se está desarrollando con vistas, sonidos y paisajes nunca visto antes en la tierra. Nosotros, los que habitamos en los lugares virtuales de Internet, estamos evolucionando rápidamente en nuevos tipos de seres; nuestro sistema neuronal y nuestros receptores sensitivos se están extendiendo a través del espacio y el tiempo».
(Houston y Plate: 2000, 59; Quéau: 1999,244. En Antropología social e inteligencia artificial. Álvarez Munárriz L.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=251245).

Con esta cita de hace más de 20 años traigo a colación lo que tal vez ni en ese momento los autores llegaron a considerar como la “nueva y compleja cultura” que la era digital nos reservaba. Hoy lidiamos con conceptos como inteligencia artificial, humanidad aumentada, tecnología intelectual, Homo Sapiens sintético, biocomputación, informática neurocomputacional, revolución digital, realidad aumentada, por mencionar sólo algunos. Incluso hay muchos que plantean la desventaja de sociedades que no pueden tener acceso a este mundo digital y la inevitable exclusión sobre brecha tecnológica que esto supone.
Pero, por otro lado, el mundo virtual ha creado unas posibilidades inéditas de asociación. Lejos de los conceptos mencionados arriba, la comunidad virtual «Preservando el Patrimonio» se centró en mirar no hacia afuera –como la realidad aumentada-, sino hacia adentro: el terruño. Estas son las posibilidades que la era global permite: una tensión constante entre lo global y lo local. En «Preservando el Patrimonio», se afianzó la última.
Cumple su tercer año de existencia virtual. Nació como necesidad del rescate, resguardo y promoción del Acervo Cultural de la subregión Perijá del Estado Zulia, enmarcada en un cuadro de crisis mundial y local: por un lado, la emergencia del Covid-19 como pandemia a escala mundial, y, por el otro, un momento de crisis generalizada en Venezuela con el colapso de toda la institucionalidad formal e informal.
Aunque mucho se ha escrito en los medios y redes sociales sobre la profundidad de la crisis venezolana, al punto de que algunos lo consideran un daño irreversible (por ejemplo, los pensadores de Gumilla han considerado que el proyecto de vida de la mayoría de los venezolanos, -su manera de ser, estar y proyectarse en el territorio- se ha trastocado irreversiblemente para mal, por lo que utilizan el término “daño antropológico de los venezolanos”), experiencias como Preservando el Patrimonio, que ha apostado por el terruño, ponen en evidencia que no es un daño irreversible, y que en el sentido de pertenencia, las tradiciones, y la identidad, se esconde una fuerza capaz de superar o manejar el daño ocasionado por años de sufrimiento social, y, provocar la movilización de voluntades afectivas y de acción para la restauración del tejido social y reacomodo emocional personal.

«Preservando el Patrimonio» es un grupo de WhatsApp organizado por un anfitrión: Álvaro Taborda. T.S.U. en Seguridad Industrial, Higiene y Ambiente. Perijanero, oriundo de Machiques de Perijá, y quien tiene un fuerte sentido de arraigo con la perijanidad: su historia, sus expresiones tradicionales, su gente, su geografía, su cultura, etc. La integran, además, un notable grupo de personalidades de toda la región de Perijá: académicos, juglares, profesionales, comerciantes, ganaderos, religiosos, políticos, entre otros. Con un denominador común: rechazo a las desacertadas políticas sociales dirigidas por el poder político de turno. Esta comunidad no posee un statu “formal” en el sentido de estar asociada a una institución académica, gubernamental u otra que le confiera esa propiedad, pero eso no le resta su talante formal: posee objetivos, pautas, normas establecidas por el equipo que lo coordina, y direccionalidad. Hay un orden interno transversalizado por sentimientos de identidad, respeto, consideración, valoración, afecto y como en toda comunidad, mucha espontaneidad. En este grupo, lo local es más que la sumatoria de sus integrantes, pues lo constituyen perijaneros dentro del dominio político-territorial, y, perijaneros que se encuentran diseminados en la geografía nacional e internacional. Estas posibilidades que brinda una comunidad virtual representa un vivo ejemplo de lo glocal y repercute significativamente en la interacción y reactivación de diálogos inter-personales, inter-grupales, inter-gubernamentales e inter-nacionales.
Uno de los primeros signos de recuperación del tejido social y personal, y regeneración del “daño antropológico”, es el reencuentro. Aunque no es una comunidad que puede abrazarse en sentido estricto de la palabra, se abraza en poemas, mensajes, canciones, imágenes, e informaciones de interés grupal. Esta sensación de “cercanía”, de encuentro, de “presencia”, permite liberarse de pesares, angustias, ansiedades, miedos, sensación de desesperanza, soledad; pues son venezolanos (dentro o fuera del país), que viven o han vivido en zozobra por años de crisis política, económica, social y cultural. Esta liberación insufla ánimo para sobrellevar la carga, incluso emanciparse de ella. Por otro lado, se va gestando un compromiso de integración en la medida que la interacción diaria provoca la sensibilización y transformación en la psiquis grupal, reiterando permanentemente el sentir perijanero, el sentir machiquense.

La integración implica salir de lo individual para zambullirse en lo colectivo, aquello que nos contiene y nos rebasa a la vez, y que, en última instancia, nos define. El grupo de «Preservando el Patrimonio» recrea el mundo cotidiano del ayer: la niñez, la juventud, el mocerío, los juegos, los usos, las costumbres, las tradiciones, las horas felices, sin menoscabo de la información actual del municipio, el país, y el mundo; pero sin duda, la apelación a las representaciones colectivas del nosotros perijaneros guardadas en las memorias son los pilares fundamentales que sostienen esa integración.

La integración ha generado compromisos a lo interno del grupo, pero aún no de largo alcance, lo que implicaría un plan sostenido en el tiempo que dé paso a proyectos o políticas culturales donde las instancias gubernamentales pueden (y deben) jugar un papel preponderante por el nivel de legitimidad que este grupo posee y porque reúne personalidades claves para el éxito de intervenciones socioculturales.

Los compromisos a lo interno del grupo se evidencian en un riguroso y significativo trabajo que integrantes del grupo han asumido con alto grado de responsabilidad. Así, se cuentan las columnas:
1.- ¿Qué celebramos hoy?. Minucioso repaso por la historia local para evidenciar los acontecimientos y personalidades que han dejado huella en la historia humana.
2.- Temaforismos: diversidad de temas idiosincráticos presentados en forma de rima, donde frecuentemente se solicitan esfuerzos para la concreción de espacios, la difusión y divulgación de la cultura local: Museo de Machiques, Programa Radial, Página web Patrimonial, entre otros.
3.- El rico sabor perijanero. Esta columna presenta recetas culinarias autóctonas de la región o en su defecto, adaptadas a la forma de preparar y degustar perijanero.
4.- Existen dos “temas” que son transversales en esta comunidad, sin ser propiamente una sección o columna: Una es la minuciosa revisión ortográfica y uso del castellano por uno de sus integrantes. Atento siempre a la forma de escritura, no deja pasar una falta ortográfica, signo de escritura o mala redacción; y el otro, es el tema religioso, es un grupo que profesa su creencia en Dios, en su Patrona la Virgen del Carmen, del Rosario o la Chiquinquirá, las tres advocaciones marianas relacionadas al estado Zulia, y también a San Benito, el santo referencial de la forma de gaita que caracteriza a la región: Gaita Perijanera.
5.- Por último, los Viernes de Versificación. Ese día se pone en juego las habilidades desarrolladas por los integrantes del grupo en materia de versos, décimas y rimas. Los viernes se imparte formación de la Cátedra Libre de Gaita Zuliana de la Universidad del Zulia, y aunque no es el único día que los integrantes (no todos, sólo los motivados) se comunican en verso, ese día se hace gala de una de las expresiones más distintivas del perijanero: la de versear como modo de expresión. Los versos suelen invitar a la parranda, el encuentro, el disfrute, la alegría.

Ante esto, no se puede negar la importancia de una comunidad virtual que va tejiendo un mundo glocal , un clima mental, una forma simbólica de orientar y conformar las maneras de ser, pensar y actuar. Ciertamente las tecnologías de la información han hecho posible el surgimiento de una “cibercultura», pero a su vez esta “cibercultura” es nutrida, modelada y permeada por la cultura real, local, material, natural, personal, haciendo difícil identificar dónde está lo real y donde lo virtual.

“Nosotros, los que habitamos en los lugares virtuales de Internet, estamos evolucionando rápidamente en nuevos tipos de seres; nuestro sistema neuronal y nuestros receptores sensitivos se están extendiendo a través del espacio y el tiempo».(Houston y Plate: 2000, 59; Quéau: 1999,244). Preservando el Patrimonio, como “lugar virtual” ha posibilitado la emergencia de un tipo de ser: un perijanero interconectado a la red y al terruño, a la realidad problematizada y a la esperanza de futuro mejor, al pasado lleno de anécdotas y tradiciones y al presente lleno de retos y proyectos, que viven, se mueven y sienten su ser apegados a la cultura y naturaleza de un pueblo que está en un lugar y, al mismo tiempo, en muchas partes del mundo.

 

 

Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo

El Pepazo

Etiquetas: añollegapatrimonioPRESERVANDOtercer
Compartir57Tweet36CompartirEnvío
Publica Aqui Publica Aqui Publica Aqui
ANUNCIOS

Noticias De Interes

Ezequiel Tovar por el Novato del Año

Ezequiel Tovar por el Novato del Año

por Diario El Pepazo
marzo 29, 2023

Intentará emular a Luis Aparicio, Oswaldo Guillén y Ronald Acuña Jr EDUARDO...

Bagnaia logró la primera victoria del año en MotoGP

Bagnaia logró la primera victoria del año en MotoGP

por Diario El Pepazo
marzo 26, 2023

Hace pleno al resistir a Viñales y ganó en el sprint y...

Postulan al joropo como patrimonio inmaterial del mundo

Postulan al joropo como patrimonio inmaterial del mundo

por Diario El Pepazo
marzo 23, 2023

¡A ponerse las alpargatas! dijo el ministro Villegas al informar que este...

Mike Tyson: «Los boxeadores deberían pelear 4 o 5 veces al año; yo llegué a 15»

Mike Tyson: «Los boxeadores deberían pelear 4 o 5 veces al año; yo llegué a 15»

por Diario El Pepazo
marzo 5, 2023

'Iron Mike' tiene favorito para el combate entre Fury y Usyk. También...

Maracaibo Ventas Ultra Ever Dry Maracaibo Ventas Ultra Ever Dry Maracaibo Ventas Ultra Ever Dry
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Nuevas
Murió el general José Francisco Rendón: Cayó desde un pent house

Murió el general José Francisco Rendón: Cayó desde un pent house

febrero 25, 2023
Miguel Cabrera en acción para sacudir a Filaldelfia

Miguel Cabrera en acción para sacudir a Filaldelfia

febrero 25, 2023
De la Colombia de Pastor López a los planes de Gustavo Petro

LA CORRUPCION DEL REGIMEN DEMUESTRA LA PODREDUMBRE Y LA NEGACION DE RECURSOS PARA ATENDER A LOS VENEZOLANOS

marzo 26, 2023
OJOS QUE NO TE VEN. . . te sientes mucho mejor

JUVENTUD DIVINO TESORO: DE LAS PIEDRAS A LOS AZULES, innovadoras formas de protestas estudiantiles(y2)

marzo 28, 2023
Coindicencias de la vida que angustian

Coindicencias de la vida que angustian

marzo 22, 2023
Primera Feria de empleo a cielo abierto

Primera Feria de empleo a cielo abierto

febrero 12, 2023
Salvador Pérez es el cuarto capitán en la historia de los Reales

Salvador Pérez es el cuarto capitán en la historia de los Reales

marzo 30, 2023
Miguel Cabrera con doble iguala a Ichiro en el puesto 24

Miguel Cabrera con doble iguala a Ichiro en el puesto 24

marzo 30, 2023
Desmantelan banda criminal en Chile: Hay 5 venezolanos detenidos

Desmantelan banda criminal en Chile: Hay 5 venezolanos detenidos

marzo 30, 2023
La golpeó en la cabeza con una llave de tubo y la mató

La golpeó en la cabeza con una llave de tubo y la mató

marzo 30, 2023
Orlando Arcia estrena con hit extensión de contrato con Atlanta

Orlando Arcia estrena con hit extensión de contrato con Atlanta

marzo 30, 2023
Ronald Acuña Jr. da el primer hit y la primera robada de la campaña

Ronald Acuña Jr. da el primer hit y la primera robada de la campaña

marzo 30, 2023
Digital Ocean Digital Ocean Digital Ocean
ANUNCIOS
DigitalOcean Referral Badge
ANUNCIOS

Diario digital que nace en Maracaibo, estado Zulia, Venezuela, el 01 de junio del 2022, para ofrecer un servicio público con información real, veraz y oportuna y satisfacer la demanda de información de calidad. Está conformado por un equipo de profesionales de distintas áreas que han sumado esfuerzos para crear un proyecto comunicacional que se convierta en referencia y sea del agrado y preferencia del público lector.

Síguenos en las redes sociales

Siguenos

    • Inicio
    • Terminos y Condiciones de Uso
    • Politicas de Privacidad
    • Contacto

    Copyright © 2022 Diario Digital El Pepazo.

    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • Inicio
    • Nacionales
    • Regionales
    • Farandula
      • Sociales
    • Deportes
    • Salud
    • Sucesos
    • Internacionales
    • Opinión
    • Especiales
    • Cueva de Lobos
    • Trucos de Cocina
    • Hipismo
    • Contacto
    • Donaciones

    Copyright © 2022 Diario Digital El Pepazo.

    Bienvenido!

    Inicia sesión en tu cuenta

    ¿Contraseña olvidada?

    Recupere su contraseña

    Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Acceso
    Este sitio web utiliza cookies. Al seguir utilizando este sitio web usted está dando el consentimiento a las cookies que se utilizan. Visite nuestro política de privacidad y cookies .