• Nuevas
  • Tendencia
  • Todos
  • Nacionales
  • Regionales
  • Deportes
  • Farandula
  • Salud
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Cueva de Lobos
  • Trucos de Cocina
  • Especiales
La Tierra está girando más rápido de lo normal y registró su día más corto

La Tierra está girando más rápido de lo normal y registró su día más corto

agosto 3, 2022
“Fue un apasionado revolcón de cinco minutos”: la mujer que le quitó la virginidad al príncipe Harry

“Fue un apasionado revolcón de cinco minutos”: la mujer que le quitó la virginidad al príncipe Harry

febrero 5, 2023
Serie del Caribe: Colombia sorprende a Curazao en extrainning

Serie del Caribe: Colombia sorprende a Curazao en extrainning

febrero 5, 2023
México derrota a Cuba y llega a tres victorias

México derrota a Cuba y llega a tres victorias

febrero 5, 2023
Maracaibo Ventas
ANUNCIOS
El Barça mete un ‘bocado’ a la Liga

El Barça mete un ‘bocado’ a la Liga

febrero 5, 2023
FANB captura sujeto con 100 dediles de cocaína en Táchira

FANB captura sujeto con 100 dediles de cocaína en Táchira

febrero 5, 2023
Acerca de cómo deben ser los vecinos

¿HAY CANDIDATO O NO HAY CANDIDATO?

febrero 5, 2023
El autoengaño y la traición: trastornos de la majunchería…

¿Y la ética de muchos “periodistas”? Burusas, burusas y nada más…

febrero 5, 2023
De la Colombia de Pastor López a los planes de Gustavo Petro

LAS LUCHAS POR EL RESCATE DEL SALARIO Y PENSIONES DE VIDA REQUIEREN DE UNA DIRECCION UNIFICADA DE LOS TRABAJADORES

febrero 5, 2023
Desaparece bajo tierra un lago en Yakutia en pleno invierno

Desaparece bajo tierra un lago en Yakutia en pleno invierno

febrero 5, 2023
Venezuela implacable: apaleó a Cuba 20 por 3

Venezuela implacable: apaleó a Cuba 20 por 3

febrero 5, 2023
México dejó en el terreno a Colombia

México dejó en el terreno a Colombia

febrero 5, 2023
Murió funcionario del Sebin al caer por un barranco en su auto

Murió funcionario del Sebin al caer por un barranco en su auto

febrero 4, 2023
  • Inicio
  • Terminos y Condiciones de Uso
  • Politicas de Privacidad
  • Contacto
domingo, febrero 5, 2023
  • Entrar
Diario El Pepazo
  • INICIO
  • Nacionales
  • Regionales
  • Deportes
  • Farandula
  • Sociales
  • Salud
  • Sucesos
  • Internacionales
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Pepazo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nacionales
  • Regionales
  • Farandula
  • Sociales
  • Deportes
  • Salud
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Opinión
  • Especiales
  • Cueva de Lobos
  • Trucos de Cocina
  • Hipismo
  • Contacto
Inicio Curiosidades

La Tierra está girando más rápido de lo normal y registró su día más corto

por Diario El Pepazo
agosto 3, 2022
en Curiosidades, Titulares
A A
La Tierra está girando más rápido de lo normal y registró su día más corto

La reducción del tiempo no afectó la vida en la Tierra (REUTERS/David W Cerny)

673
COMPARTIDO
1.9k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en RedditCompartir en Whatsapp

El planeta estableció ayer un nuevo récord como el día más corto. Según los expertos, el fenómeno conocido como “bamboleo de Chandler” puede estar influyendo en la velocidad de su rotación

La Tierra ha aumentado su velocidad en los últimos años y batió el récord en este 2022 (Archivo)La Tierra ha aumentado su velocidad en los últimos años y batió el récord en este 2022 (Archivo)

 

Este invierno austral y verano boreal, la Tierra tuvo el día más corto de su historia debido a su mayor velocidad de rotación registrada. Los expertos afirman que posiblemente ocurrió gracias a un bamboleo de su eje que hizo que completara un solo giro en una fracción de segundo menos de 24 horas.

Específicamente, el 29 de junio de 2022, el planeta hizo un giro completo en 1,59 milisegundos menos que 86.400 segundos, es decir, exactamente 24 horas, según el sitio web timeanddate.com. Y este julio estuvo a punto de superar la barrera: el 26 de julio fue 1,50 milisegundos más corto que las 24 horas.

Para medir la duración real de un día, los científicos determinan la velocidad exacta de la rotación de la Tierra midiendo los momentos precisos en que una estrella fija pasa por una determinada ubicación en el cielo cada día (Getty Images)Para medir la duración real de un día, los científicos determinan la velocidad exacta de la rotación de la Tierra midiendo los momentos precisos en que una estrella fija pasa por una determinada ubicación en el cielo cada día (Getty Images)

Raro aumentado de velocidad

Recientemente, la Tierra ha aumentado su velocidad. En 2020, nuestro planeta vio su mes más corto que se haya medido jamás, desde la década de 1960. Como si ella misma deseara terminar más rápido aquel año pandémico la Tierra en 2020 giró más rápido de lo habitual. Matemáticamente hablando, nuestro planeta rompió el récord anterior de día astronómico más corto, establecido en 2005.

El día más corto de ese año, el 5 de julio, vio a la Tierra completar una rotación de 1.0516 milisegundos más rápido que 86.400 segundos, que es el tiempo que tarda en girar con respecto al Sol, lo que equivale a 24 horas o un día solar medio. En cambio, el día más corto de 2020 fue el 19 de julio, cuando el planeta completó un giro 1.4602 milisegundos más rápido que 86.400 segundos. Además, el 2020 incluyó los 28 días más cortos desde 1960. Al año siguiente, la Tierra siguió girando a una velocidad generalmente mayor, aunque no batió récords. Hasta ahora.

A pesar de los incrementos puntuales en los últimos tiempos, en general, el giro de la Tierra se ralentiza. Cada siglo, la Tierra tarda un par de milisegundos más o menos en completar una rotación (donde 1 milisegundo equivale a 0,001 segundos). Aun así, dentro de este patrón general, la velocidad de giro de la Tierra fluctúa. De un día a otro, el tiempo que la Tierra tarda en completar una rotación aumenta o disminuye en una fracción de milisegundo. Así, en los últimos años, esa tendencia se ha invertido y los días son cada vez más cortos.

¿Por qué se acelera o desacelera la Tierra?

Aunque se desconoce la causa de las diferentes velocidades de giro de la Tierra, y por ende la variable duración de los días, abundan las teorías. La más aceptada es que este se debe a varios factores.

Según informa Business Insider, el giro que experimentamos como noche y día no siempre ocurre exactamente en línea con su eje, la línea entre los polos norte y sur. Además, el planeta tiene una protuberancia en el ecuador, mientras que los polos están ligeramente aplastados, lo que significa que la Tierra es ligeramente elíptica.

También hay otros factores que pueden alterar la rotación, como las mareas oceánicas y la gravedad de la Luna. Del mismo modo, hay quienes apuntan a que el deshielo de los glaciares hace que haya menos peso en los polos, entre otras teorías. No obstante, hay científicos que apuntan a una razón principal, al parecer, más aceptada.

El 29 de junio de 2022, el planeta hizo un giro completo en 1,59 milisegundos menos que 86.400 segundosEl 29 de junio de 2022, el planeta hizo un giro completo en 1,59 milisegundos menos que 86.400 segundos

El bamboleo de Chandler

Expertos sugieren que la razón de la tendencia de días más cortos podría estar relacionada con el bamboleo de Chandler, una pequeña desviación en el eje de rotación de la Tierra. Según los científicos Leonid Zotov, Christian Bizouard y Nikolay Sidorenkov, que presentarán la hipótesis esta semana en la Sociedad de Geociencias de Asia y Oceanía, este fenómeno es similar al temblor que se observa cuando una peonza empieza a ganar impulso o se ralentiza.

El bamboleo se detectó por primera vez a finales de la década de 1880, cuando el astrónomo Seth Carlo Chandler observó que los polos se tambaleaban durante un periodo de 14 meses. “La amplitud normal del bamboleo de Chandler es de unos tres o cuatro metros en la superficie de la Tierra”, dijo el Zotov, “pero de 2017 a 2020 desapareció”, agregó.

Si la rápida rotación de la Tierra continúa, podría conducir a la introducción del primer segundo adicional negativo de la historia. Esto sería necesario para mantener el tiempo civil –que se basa en el ritmo superestable de los relojes atómicos– en sintonía con el tiempo solar, que se basa en el movimiento del Sol a través del cielo. Un segundo adicional negativo significaría que nuestros relojes se saltarían un segundo, lo que podría crear problemas en los sistemas informáticos.

Según el Centro de Orientación de la Tierra del servicio los segundos intercalares tienen sus pros y sus contras (Getty)Según el Centro de Orientación de la Tierra del servicio los segundos intercalares tienen sus pros y sus contras (Getty)

Para medir la duración real de un día, los científicos de IERS determinan la velocidad exacta de la rotación de la Tierra midiendo los momentos precisos en que una estrella fija pasa por una determinada ubicación en el cielo cada día. Esta medida se expresa como Tiempo Universal (UT1), un tipo de tiempo solar.

Luego, UT1 se compara con el Tiempo Atómico Internacional (TAI), una escala de tiempo de alta precisión que combina la salida de unos 200 relojes atómicos mantenidos en laboratorios de todo el mundo. La duración real de un día se expresa mediante la desviación de UT1 del TAI durante 24 horas. Actualmente, el IERS no muestra nuevos segundos intercalares programados para agregarse.

Según el Centro de Orientación de la Tierra del servicio los segundos intercalares tienen sus pros y sus contras. Son útiles para asegurarse de que las observaciones astronómicas estén sincronizadas con la hora del reloj, pero pueden ser una molestia para algunas aplicaciones de registro de datos e infraestructura de telecomunicaciones. Algunos científicos de la Unión Internacional de Telecomunicaciones han sugerido dejar que la brecha entre el tiempo astronómico y atómico se amplíe hasta que se necesite una “hora bisiesta”, lo que minimizaría la interrupción de las telecomunicaciones.

Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo

El Pepazo/Infobae

EntradasRelacionadas

Desaparece bajo tierra un lago en Yakutia en pleno invierno

Venezuela implacable: apaleó a Cuba 20 por 3

Chile confirma 22 muertos por incendios forestales

Le disparó en la cabeza al violador de su hijo frente a las cámaras

Etiquetas: bamboleoChandlercortoDÍAgirandoinfluyeRÁPIDOregistrotierra
Compartir269Tweet168CompartirEnvío
Publica Aqui Publica Aqui Publica Aqui

Noticias De Interes

Desaparece bajo tierra un lago en Yakutia en pleno invierno

Desaparece bajo tierra un lago en Yakutia en pleno invierno

por Diario El Pepazo
febrero 5, 2023

El extraño fenómeno permitió a los habitantes de la región rusa pasear...

Venezuela registró el domingo 96 nuevos casos de covid-19

Venezuela registró el domingo 96 nuevos casos de covid-19

por Diario El Pepazo
enero 30, 2023

Aragua fue el estado que presentó mayor número de contagios con 64...

Venezuela registró cuatro nuevos contagios por covid-19 este sábado

Venezuela registró cuatro nuevos contagios por covid-19 este sábado

por Diario El Pepazo
enero 29, 2023

Los casos se detectaron en los estados Bolívar, Distrito Capital, Nueva Esparta...

El día a día de Alves en la cárcel: ya jugó su primer partidillo

El día a día de Alves en la cárcel: ya jugó su primer partidillo

por Diario El Pepazo
enero 29, 2023

Según 'La Vanguardia', el brasileño participó el pasado jueves en una pachanga...

  • Tendencia
  • Comentarios
  • Nuevas
Culpables de homicidio madre del niño Lucio Dupuy y su pareja

Culpables de homicidio madre del niño Lucio Dupuy y su pareja

febrero 2, 2023
OJOS QUE NO TE VEN. . . te sientes mucho mejor

NO ES PECADO CUANDO EL ESTADO ASESINA A QUIENES PROTESTAN

enero 30, 2023
LA VOZ DEL CORAZÓN

LA VOZ DEL CORAZÓN

enero 28, 2023
Incautaron 458 panelas de marihuana en Chichiriviche

Incautaron 458 panelas de marihuana en Chichiriviche

enero 31, 2023
El beisbol se despide del parque de la UCV

El beisbol se despide del parque de la UCV

enero 31, 2023
De la Colombia de Pastor López a los planes de Gustavo Petro

LAS LUCHAS POR EL RESCATE DEL SALARIO Y PENSIONES DE VIDA REQUIEREN DE UNA DIRECCION UNIFICADA DE LOS TRABAJADORES

febrero 5, 2023
“Fue un apasionado revolcón de cinco minutos”: la mujer que le quitó la virginidad al príncipe Harry

“Fue un apasionado revolcón de cinco minutos”: la mujer que le quitó la virginidad al príncipe Harry

febrero 5, 2023
Serie del Caribe: Colombia sorprende a Curazao en extrainning

Serie del Caribe: Colombia sorprende a Curazao en extrainning

febrero 5, 2023
México derrota a Cuba y llega a tres victorias

México derrota a Cuba y llega a tres victorias

febrero 5, 2023
El Barça mete un ‘bocado’ a la Liga

El Barça mete un ‘bocado’ a la Liga

febrero 5, 2023
FANB captura sujeto con 100 dediles de cocaína en Táchira

FANB captura sujeto con 100 dediles de cocaína en Táchira

febrero 5, 2023
Acerca de cómo deben ser los vecinos

¿HAY CANDIDATO O NO HAY CANDIDATO?

febrero 5, 2023
Maracaibo Ventas- Ultra Ever Dry Maracaibo Ventas- Ultra Ever Dry Maracaibo Ventas- Ultra Ever Dry

Diario digital que nace en Maracaibo, estado Zulia, Venezuela, el 01 de junio del 2022, para ofrecer un servicio público con información real, veraz y oportuna y satisfacer la demanda de información de calidad. Está conformado por un equipo de profesionales de distintas áreas que han sumado esfuerzos para crear un proyecto comunicacional que se convierta en referencia y sea del agrado y preferencia del público lector.

Síguenos en las redes sociales

    • Inicio
    • Terminos y Condiciones de Uso
    • Politicas de Privacidad
    • Contacto

    Copyright © 2022 Diario Digital El Pepazo.

    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • Inicio
    • Nacionales
    • Regionales
    • Farandula
    • Sociales
    • Deportes
    • Salud
    • Sucesos
    • Internacionales
    • Opinión
    • Especiales
    • Cueva de Lobos
    • Trucos de Cocina
    • Hipismo
    • Contacto

    Copyright © 2022 Diario Digital El Pepazo.

    Bienvenido!

    Inicia sesión en tu cuenta

    ¿Contraseña olvidada?

    Recupere su contraseña

    Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Acceso
    Este sitio web utiliza cookies. Al seguir utilizando este sitio web usted está dando el consentimiento a las cookies que se utilizan. Visite nuestro política de privacidad y cookies .