• Latest
  • Trending
  • All
  • Nacionales
  • Regionales
  • Deportes
  • Farandula
  • Salud
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Cueva de Lobos
  • Trucos de Cocina
  • Especiales
Innovadora ley reconoce saberes ancestrales y populares

Innovadora ley reconoce saberes ancestrales y populares

junio 8, 2022
Un muerto y varios eridos tras incendio en El Junquito

Un muerto y varios eridos tras incendio en El Junquito

septiembre 24, 2023
Carretillero muere 4 días después de se tiroteado

Carretillero muere 4 días después de se tiroteado

septiembre 24, 2023
Asombroso récord mundial de la etíope Tigst Assefa

Asombroso récord mundial de la etíope Tigst Assefa

septiembre 24, 2023
ADVERTISEMENT
Zhang imponente noquea a Joyce y reta a Fury

Zhang imponente noquea a Joyce y reta a Fury

septiembre 24, 2023
Vuela por el aire al caer de una silla voladora

Vuela por el aire al caer de una silla voladora

septiembre 24, 2023
GP JAPÓN: Verstappen a las puertas de otro título

GP JAPÓN: Verstappen a las puertas de otro título

septiembre 24, 2023
Ezequiel Tovar no para de batear: llegó a 36 dobles

Ezequiel Tovar no para de batear: llegó a 36 dobles

septiembre 24, 2023
José Briceño está muy caliente con el madero

José Briceño está muy caliente con el madero

septiembre 24, 2023
Arráez lesionado y parace que es todo 

Arráez lesionado y parace que es todo 

septiembre 24, 2023
César Farías extiende su invicto en Colombia

César Farías extiende su invicto en Colombia

septiembre 24, 2023
Jesús Luzardo a dos de propinar los 200 ponches

Jesús Luzardo a dos de propinar los 200 ponches

septiembre 23, 2023
Andrés Giménez con jonrón rompió un no-hitter

Andrés Giménez con jonrón rompió un no-hitter

septiembre 23, 2023
  • Inicio
  • Terminos y Condiciones de Uso
  • Politicas de Privacidad
  • Contacto
domingo, septiembre 24, 2023
  • Login
Diario El Pepazo
  • INICIO
  • Nacionales
  • Regionales
  • Deportes
  • Farandula
    • Sociales
  • Salud
  • Sucesos
  • Internacionales
DONACIONES
  • INICIO
  • Nacionales
  • Regionales
  • Deportes
  • Farandula
    • Sociales
  • Salud
  • Sucesos
  • Internacionales
No Result
View All Result
Diario El Pepazo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Regionales
  • Farandula
  • Deportes
  • Salud
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Opinión
  • Especiales
  • Cueva de Lobos
  • Trucos de Cocina
  • Hipismo
  • Contacto
  • Donaciones
ADVERTISEMENT
Inicio Regionales

Innovadora ley reconoce saberes ancestrales y populares

ZULIA: Justicia social al descolonizar el conocimiento científico

by Diario El Pepazo
junio 8, 2022
in Regionales, Titulares
A A
Innovadora ley reconoce saberes ancestrales y populares

El conocimiento ya no es exclusivo de la ciencia. Foto Inzit

355
COMPARTIDO
2.4k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en RedditCompartir en Whatsapp
«Este instrumento es concebido como un derecho humano, constituido por el conjunto de conocimientos académicos o tradicionales, ancestrales, populares y colectivos; ciertos, ordenados y probables, útiles para la construcción de nuevos conocimientos o aplicaciones con el propósito de su empleo en el beneficio de la sociedad”
Reina Lara Lilo
Los cultores, cultoras científicos, tecnólogos, saberes ancestrales y cultura científica, son términos y personas que forman parte de la reforma parcial de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI), aprobada este año por mayoría calificada en la Asamblea Nacional (AN) el 17 de marzo y que entró en vigencia el 1 de abril del 2022, según publicación en la Gaceta Oficial (Extraordinaria) número N° 6.693.
Las modificaciones del instrumento legal las explica en detalles Jéniffer Reyes, ingeniera química e Investigadora de la Fundación Instituto Zuliano de Investigaciones Tecnológicas (Inzit), señalando que se actualizaron 30 de los 66 artículos.
“Se hizo justicia social al descolonizar el conocimiento científico y permitir que se intercambie saberes en diferentes instancias o espacios, para buscar soluciones concretas a las necesidades existentes en la sociedad”, expresó Reyes.
Al respecto el presidente del Parlamento Nacional, Jorge Rodríguez, destacó que la comunidad científica nacional ha hecho un esfuerzo invaluable desde sus laboratorios, o lugares de investigación cuya labor se proyecta como la patria se merece.

La inclusión como prioridad

Lo resaltante de esta Ley-para la investigadora del INZIT- es que ahora involucra a todas las personas, instituciones públicas y privadas que generan y transfieren sus conocimientos científicos- tecnológicos y de innovación (incluyendo sus aplicaciones) en beneficio del desarrollo económico; así como de bienes y servicios de la nación.
Un punto relevante refiere la ingeniera Reyes es que la ciencia en esta ley “es concebida como un derecho humano, constituido por el conjunto de conocimientos académicos o tradicionales, ancestrales, populares y colectivos; ciertos, ordenados y probables, útiles para la construcción de nuevos conocimientos o aplicaciones con el propósito de su empleo en el beneficio de la sociedad”.
Ingeniera Jennifer Reyes. Foto Inzit
Agregó Jénnifer Reyes que además de ampliar el concepto de ciencia, se incluyen otros 9 términos que son: tecnología, innovación, cultores y cultoras científicos y tecnólogos, cultura científica, saberes ancestrales, actividad científica tecnológica y de innovación, investigación, invención y gestión social de la ciencia.
Este documento legal define al cultor (a) científica y al tecnólogo como las personas con talentos y habilidades para la ciencia, la tecnología e innovación y sus aplicaciones, cuyas iniciativas estén vinculadas al saber popular y que contribuyan a la solución de necesidades concretas. Se reconoce el valor de la cultura científica de los saberes ancestrales como conocimientos, prácticas, costumbres procedentes de pueblos originarios transmitidos de generación y que se han conservado en el marco de las dinámicas de la convivencia comunitarias.
Mención especial para el artículo 3, que pasa a ser el 5, en el cual se visibiliza el talento de la mujer en el área de ciencia, tecnología e innovación.
“Se dedica un artículo a la ‘mujer científica’, se le incluye como protagonista activa en este proceso de transferencia y generación de conocimientos” precisó la vocera del INZIT.

Zulia pluricultural

En el caso del Zulia, plantea la investigadora del INZIT, esta ley tendrá gran impacto porque es una región pluricultural porque convergen varias etnias: Añú, Japreira, Yukpa, Wayuú, Barí, cuyas comunidades han preservado entre sus costumbres actividades de producción como la caza, la pesca, y diversos cultivos entre ellos: el cacao, café, plátano, arroz, palma aceitera, al que han integrado otros rubros como arroz, tomate y guayaba acorde a la tipología de los suelos con predominio en la zona sur del lago, específicamente en los municipios Catatumbo, Jesús María Semprúm y Colón; mientras que en la Costa Oriental del Lago es Céuta el sector con tradición pesquera.
La ingeniera refirió que varios municipios del Zulia son agroproductores, allí la ciencia, la tecnología y la innovación avalan la generación y transferencia de conocimiento por centurias, que incluyen tanto a la industria petrolera como a la agricultura.
“La actividad científica inicia un proceso trascendental de desarrollo no solo en el ámbito cultural o histórico, el enfoque es detectar necesidades, problemas locales y darles la atención pertinente, a la par de las prioridades nacionales, con una extensión especial para la región”, concluyó Reyes.

Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo

El Pepazo/Prensa Inzit

EntradasRelacionadas

Asombroso récord mundial de la etíope Tigst Assefa

GP JAPÓN: Verstappen a las puertas de otro título

Ezequiel Tovar no para de batear: llegó a 36 dobles

Andrés Giménez con jonrón rompió un no-hitter

Tags: ancestralescienciaDerechoinclusióninnovadoresINZITsaberestecnólogosZULIA
Compartir142Tweet89CompartirEnvío
Publica Aqui Publica Aqui Publica Aqui
ADVERTISEMENT

Noticias De Interes

ZULIA: Reactivar el Círculo de Periodistas Deportivos es la consigna

ZULIA: Reactivar el Círculo de Periodistas Deportivos es la consigna

by Diario El Pepazo
septiembre 23, 2023

    Reactivar el Cículo de Periodistas, seccional Zulia, es la consigna...

Gustavo Fernández: “San Francisco será la fuerza económica del Zulia”

Gustavo Fernández: “San Francisco será la fuerza económica del Zulia”

by Diario El Pepazo
septiembre 12, 2023

  El burgomaestre sureño reinaugurò Agrorquídea Foto Prensa Alcaldìa de San Francisco...

NACIONAL DE VOLEIBOL…..Y Miranda campeón

NACIONAL DE VOLEIBOL…..Y Miranda campeón

by Diario El Pepazo
agosto 28, 2023

  Zulia cayó 3 sets por 1 y se tuvo que conformar...

NACIONAL DE VOLEIBOL: Zulia remonta y es semifinalista

NACIONAL DE VOLEIBOL: Zulia remonta y es semifinalista

by Diario El Pepazo
agosto 25, 2023

  Los zulianos vinieron desde atras para derrotar espectacularmente a Porruguesa 3...

Maracaibo Ventas Ultra Ever Dry Maracaibo Ventas Ultra Ever Dry Maracaibo Ventas Ultra Ever Dry
  • Trending
  • Comments
  • Latest
ZULIA: Reactivar el Círculo de Periodistas Deportivos es la consigna

ZULIA: Reactivar el Círculo de Periodistas Deportivos es la consigna

septiembre 23, 2023
De la Colombia de Pastor López a los planes de Gustavo Petro

VENEZUELA UNA SOLA ZONA ECONOMICA ESPECIAL

septiembre 17, 2023
«Chuchito» Ibarra se “emparranda” con Maleiwa es gaita

«Chuchito» Ibarra se “emparranda” con Maleiwa es gaita

septiembre 17, 2023
MUNDIAL SUB 17: Vinotinto ante Nueva Zelanda en su debut

MUNDIAL SUB 17: Vinotinto ante Nueva Zelanda en su debut

septiembre 15, 2023
Karen Martello: «No trabajaría más nunca con Omar Enrique»

Karen Martello: «No trabajaría más nunca con Omar Enrique»

julio 5, 2022
Nelson González: Pitoniso del periodismo deportivo

Nelson González: Pitoniso del periodismo deportivo

septiembre 17, 2023
Un muerto y varios eridos tras incendio en El Junquito

Un muerto y varios eridos tras incendio en El Junquito

septiembre 24, 2023
Carretillero muere 4 días después de se tiroteado

Carretillero muere 4 días después de se tiroteado

septiembre 24, 2023
Asombroso récord mundial de la etíope Tigst Assefa

Asombroso récord mundial de la etíope Tigst Assefa

septiembre 24, 2023
Zhang imponente noquea a Joyce y reta a Fury

Zhang imponente noquea a Joyce y reta a Fury

septiembre 24, 2023
Vuela por el aire al caer de una silla voladora

Vuela por el aire al caer de una silla voladora

septiembre 24, 2023
GP JAPÓN: Verstappen a las puertas de otro título

GP JAPÓN: Verstappen a las puertas de otro título

septiembre 24, 2023
Digital Ocean Digital Ocean Digital Ocean
ADVERTISEMENT
DigitalOcean Referral Badge
ADVERTISEMENT

Diario digital que nace en Maracaibo, estado Zulia, Venezuela, el 01 de junio del 2022, para ofrecer un servicio público con información real, veraz y oportuna y satisfacer la demanda de información de calidad. Está conformado por un equipo de profesionales de distintas áreas que han sumado esfuerzos para crear un proyecto comunicacional que se convierta en referencia y sea del agrado y preferencia del público lector.

Síguenos en las redes sociales

Siguenos

    • Inicio
    • Terminos y Condiciones de Uso
    • Politicas de Privacidad
    • Contacto

    Copyright © 2022 Diario Digital El Pepazo.

    No Result
    View All Result
    • Inicio
    • Nacionales
    • Regionales
    • Farandula
      • Sociales
    • Deportes
    • Salud
    • Sucesos
    • Internacionales
    • Opinión
    • Especiales
    • Cueva de Lobos
    • Trucos de Cocina
    • Hipismo
    • Contacto
    • Donaciones

    Copyright © 2022 Diario Digital El Pepazo.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In
    Este sitio web utiliza cookies. Al seguir utilizando este sitio web usted está dando el consentimiento a las cookies que se utilizan. Visite nuestro política de privacidad y cookies .