• Nuevas
  • Tendencia
  • Todos
  • Nacionales
  • Regionales
  • Deportes
  • Farandula
  • Salud
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Cueva de Lobos
  • Trucos de Cocina
  • Especiales
Francisco llega a Canadá a pedir perdón a los indígenas por los abusos de la Iglesia

Francisco llega a Canadá a pedir perdón a los indígenas por los abusos de la Iglesia

julio 24, 2022
Plan Quirúrgico Nacional beneficia a 20 zulianos

Plan Quirúrgico Nacional beneficia a 20 zulianos

febrero 7, 2023
Empresarios sumados a impulsar el progreso de San Francisco

Empresarios sumados a impulsar el progreso de San Francisco

febrero 7, 2023
SIRIA: Conmovedor rescate de recién nacida tras el terremoto

SIRIA: Conmovedor rescate de recién nacida tras el terremoto

febrero 7, 2023
Maracaibo Ventas
ANUNCIOS
España incauta más de 800 kilos de cocaína en un pesquero

España incauta más de 800 kilos de cocaína en un pesquero

febrero 7, 2023
EEUU: Hallan en un supermercado a 2 niños secuestrados hace casi un año

EEUU: Hallan en un supermercado a 2 niños secuestrados hace casi un año

febrero 7, 2023
Buscaba «amigos» en las redes sociales para atracarlos

Buscaba «amigos» en las redes sociales para atracarlos

febrero 7, 2023
Capturan a los presuntos asesinos de sexagenario

Capturan a los presuntos asesinos de sexagenario

febrero 7, 2023
Joshua volverá al ring en abril contra Jermaine Franklin

Joshua volverá al ring en abril contra Jermaine Franklin

febrero 7, 2023
Cinco presos por asesinar a un taxista para robarle el carro

Cinco presos por asesinar a un taxista para robarle el carro

febrero 7, 2023
Cayó abatido Maikel El Seco: El más buscado en Carabobo

Cayó abatido Maikel El Seco: El más buscado en Carabobo

febrero 7, 2023
Freddy Galvis tendrá su segunda experiencia en Japón

Freddy Galvis tendrá su segunda experiencia en Japón

febrero 7, 2023
Al menos 40 muertos por deslizamiento de tierra en Perú

Al menos 40 muertos por deslizamiento de tierra en Perú

febrero 7, 2023
  • Inicio
  • Terminos y Condiciones de Uso
  • Politicas de Privacidad
  • Contacto
martes, febrero 7, 2023
  • Entrar
Diario El Pepazo
  • INICIO
  • Nacionales
  • Regionales
  • Deportes
  • Farandula
  • Sociales
  • Salud
  • Sucesos
  • Internacionales
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Pepazo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nacionales
  • Regionales
  • Farandula
  • Sociales
  • Deportes
  • Salud
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Opinión
  • Especiales
  • Cueva de Lobos
  • Trucos de Cocina
  • Hipismo
  • Contacto
Inicio Internacionales

Francisco llega a Canadá a pedir perdón a los indígenas por los abusos de la Iglesia

por Diario El Pepazo
julio 24, 2022
en Internacionales, Titulares
A A
Francisco llega a Canadá a pedir perdón a los indígenas por los abusos de la Iglesia

El papa Francisco viaja a Canadá para expresar su remordimiento por los abusos de la Iglesia a los pueblos indígenas. Foto Cortesía

674
COMPARTIDO
1.9k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en RedditCompartir en Whatsapp

El sumo pontífice llegará durante la mañana de este domingo a la ciudad de Edmonton, para completar una agenda que comenzará el lunes. Durante su estadía se espera que realice nueve intervenciones públicas

El Papa Francisco tiene programado comenzar este domingo una visita a Canadá, donde se enfrentará cara a cara con una de las principales tragedias del país: las escuelas residenciales, a menudo abusivas, administradas con la ayuda de la Iglesia Católica, diseñadas para extinguir la cultura indígena y los lazos familiares.

Este viaje largamente esperado es diferente a cualquier otro en la historia papal: Expresar remordimiento es su objetivo principal.

Francisco ha enfrentado llamados a lo largo de su papado para disculparse en Canadá por el papel de la iglesia en el sistema de escuelas residenciales, pero la presión creció el año pasado cuando varios grupos indígenas dijeron que un radar de penetración en el suelo había descubierto evidencia de cientos de tumbas sin marcar en los sitios o cerca de ellos. de las antiguas escuelas.

Los hallazgos provocaron un ajuste de cuentas nacional sobre el trato de Canadá a los pueblos indígenas y disminuyeron la reputación de la iglesia en el país. Después de resistir los pedidos de disculpas, Francisco le dijo a una delegación indígena en el Vaticano en abril que “lamentaba” el comportamiento de “varios católicos” y que tenía la intención de visitar Canadá.

Randy Ermineskin, jefe de la Nación Ermineskin Cree en Alberta, dijo que espera que los comentarios del Papa traigan sanación.

“Queremos que la verdad sobre lo que sucedió en estas escuelas sea compartida con el público”, dijo. “Todo el mundo necesita saber lo que nos pasó y que nunca volverá a suceder”.

Fotografía sin fechar cedida por el Centro Nacional para la Verdad y la Reconciliación (NCTR) de Canadá donde aparecen niños indígenas y personal religioso mientras posan en las afueras de la Escuela Residencial de Kamloops en la Columbia Británica, CanadáFotografía sin fechar cedida por el Centro Nacional para la Verdad y la Reconciliación (NCTR) de Canadá donde aparecen niños indígenas y personal religioso mientras posan en las afueras de la Escuela Residencial de Kamloops en la Columbia Británica, Canadá

A partir del siglo XIX, al menos 150.000 niños indígenas fueron separados de sus familias, a veces a la fuerza, para asistir a escuelas residenciales financiadas por el gobierno y dirigidas por iglesias. La última escuela cerró en la década de 1990.

Según todos los indicios, eran escuelas solo de nombre. Los niños fueron severamente castigados por hablar sus idiomas nativos y practicar sus tradiciones, y muchos de ellos sufrieron abandono y abuso sexual, psicológico y físico.

La Comisión de la Verdad y la Reconciliación de Canadá concluyó en un informe de 2015 que el sistema de escuelas residenciales perpetró un “genocidio cultural”, dejando heridas profundas y un trauma intergeneracional dentro de las familias indígenas que se extiende por todo Canadá.

La comisión dedicó gran parte de su informe a los lugares de entierro sin marcar y a los niños que desaparecieron en las escuelas. Identificó a 3.200 niños que murieron, una cifra que ha crecido desde la publicación. La tasa fue más alta que para los niños no indígenas.

El grupo indígena cowessess, en la provincia de Saskatchewan, en el oeste de Canadá, descubrió tumbas en los terrenos de la escuela residencial Marieval, que estuvo en funcionamiento entre 1899 y 1997El grupo indígena cowessess, en la provincia de Saskatchewan, en el oeste de Canadá, descubrió tumbas en los terrenos de la escuela residencial Marieval, que estuvo en funcionamiento entre 1899 y 1997

Los niños morían por enfermedad, por suicidio, en accidentes o mientras intentaban escapar. A veces, ni el gobierno ni la escuela registraron los nombres de los estudiantes que murieron o informaron las muertes a sus familias. Muchos niños no fueron devueltos a sus hogares y fueron enterrados en tumbas anónimas.

La mayoría de las escuelas estaban a cargo de entidades católicas. Entre los 94 llamados a la acción de la comisión se encontraba una disculpa papal formal en suelo canadiense.

Francisco es el primer Papa en viajar a Canadá desde la visita del Papa Juan Pablo II en 2002 para la Jornada Mundial de la Juventud, que incluyó una misa al aire libre en un parque de Toronto que atrajo a varios cientos de miles de peregrinos. Este viaje tendrá un tenor diferente.

Las disculpas papales no son novedosas y han abordado errores del pasado específicos y extensos, incluidos los pecados del colonialismo y la discriminación de la iglesia contra las mujeres. Pero cuando tales disculpas han llegado durante visitas al extranjero, como Juan Pablo II, en Camerún en 1985, disculpándose por la participación de cristianos blancos en la trata de esclavos, se han metido en programas papales estándar de celebración y encuentros.

El viaje a Canadá tiene mucha menos pompa: “Una peregrinación penitencial”, lo llamó Francisco recientemente.

Durante seis días, Francisco tiene al menos cinco reuniones programadas con grupos indígenas, y se espera que emita una serie de mensajes de remordimiento, no solo uno, incluido el lunes después de visitar el antiguo sitio de la Escuela Residencial Ermineskin en Maskwacis, Alberta.

Aunque llega un domingo, Francisco no celebrará misa públicamente hasta el martes. El reverendo Cristino Bouvette, director litúrgico nacional de la visita, dijo que fue deliberada.

“Creo que está indicando que ha venido con una misión en mente y es encontrar a los indígenas en su tierra”, dijo Bouvette, un sacerdote cuya abuela sobrevivió a una escuela residencial, “y extender esa rama de olivo simbólica con la esperanza de reconciliación… Lo que viene a hacer aquí es bastante específico”.

El papa confirmó su visita a Canadá a pesar de sus afecciones de saludEl papa confirmó su visita a Canadá a pesar de sus afecciones de salud

Los organizadores han dicho que el itinerario fue planeado teniendo en cuenta la disminución de la movilidad del pontífice de 85 años. Francisco canceló un viaje planeado este mes a la República Democrática del Congo y Sudán del Sur para no poner en peligro la salud de su rodilla.

Su visita a Canadá comienza en la provincia de las praderas de Alberta, que albergaba la mayor cantidad de escuelas residenciales, e incluye paradas en la ciudad de Quebec y el territorio ártico de Nunavut.

Los organizadores han dicho que la participación indígena es una prioridad máxima, y Ottawa dijo la semana pasada que proporcionaría 23 millones de dólares a los grupos indígenas para la visita, incluidos los costos de viaje.

Pero en una carta al primer ministro Justin Trudeau el jueves, RoseAnne Archibald, jefa nacional de la Asamblea de las Primeras Naciones, dijo que los pueblos indígenas han tenido poca participación en la visita y están siendo “revictimizados”.

“Esta visita y disculpa ha evolucionado para ser más en beneficio de los feligreses católicos canadienses y la comunidad cristiana mundial”, escribió, “y menos sobre medidas reales de reparación y reconciliación con la comunidad de las Primeras Naciones que fue dañada por instituciones de asimilación y genocidio.”

Para los líderes indígenas, el viaje de Francisco ha sido difícil de conseguir.

El gobierno federal y las iglesias anglicana, unida y presbiteriana de Canadá se disculparon por su papel en las escuelas residenciales en la década de 1990 y cumplieron con sus obligaciones financieras con los sobrevivientes en virtud de un acuerdo de 2006.

Si bien algunas entidades católicas y líderes de la iglesia local aquí se disculparon, Francisco se resistió durante mucho tiempo a los llamados, incluido un llamado personal de Trudeau en 2017, para hacer lo mismo.

Pero a principios de este año, el Papa dio la bienvenida a una delegación indígena al Vaticano, coronando su encuentro con una disculpa por la “conducta deplorable” en las escuelas residenciales por parte de los “miembros” de la Iglesia Católica.

Algunas personas dejaron ofrendas en los terrenos en donde fueron encontrados los cadáveres de los indígenasAlgunas personas dejaron ofrendas en los terrenos en donde fueron encontrados los cadáveres de los indígenas

Victor Buffalo, el ex jefe de la Nación Samson Cree, dijo que lloró al ver la disculpa en la televisión.

“Que él diga eso es muy, muy conmovedor”, dijo Buffalo, de 80 años, que asistió a la Escuela Residencial Ermineskin. “Nuestra gente necesita escuchar eso, que los daños que nos han hecho deben rectificarse, deben reconciliarse”.

Aunque la disculpa fue recibida como un primer paso muy necesario, algunos indígenas quieren que Francisco la amplíe, centrándose no solo en las acciones de católicos específicos, sino también reconociendo la complicidad de la institución en su conjunto.

Durante su pontificado, mientras lidiaba con la crisis actual de abuso sexual clerical, Francisco gradualmente impulsó a la iglesia a reconocer más abiertamente las fallas de los líderes de la iglesia que contribuyeron a la naturaleza sistémica de los crímenes y el encubrimiento.

David Gibson, director del Centro de Religión y Cultura de la Universidad de Fordham, dijo que el manejo de la crisis de abuso por parte de Francisco probablemente influyó en su manejo de este momento y dio forma a su enfoque de las disculpas: deben dirigirse a las víctimas específicas, después de reunirse con ellas. y escuchándolos.

“[Una disculpa] ya no puede ser solo un decreto, leído desde el balcón de San Pedro”, dijo. “Ahora es una acción personal entre el Papa y una persona o personas”.

Dorene Bernard tenía 4 años cuando la enviaron a la Escuela Residencial Indígena Shubenacadie en Nueva Escocia, donde los niños eran llamados por números y no por sus nombres. Bernard a menudo estaba atada con un cinturón de cuero y se le impedía hablar con su hermano, que también era estudiante. La escuela estaba dirigida por una entidad católica.

Ella dijo que la disculpa de Francis en abril sonó “hueca”.

“Fue él disculpándose en nombre de algunos miembros”, dijo Bernard, de 66 años. “Esto es un abuso sistémico”.

Los sobrevivientes también quieren que los grupos de la iglesia publiquen registros que puedan ayudar a identificar a los niños que murieron en las escuelas y que Francis aborde la compensación. Bernard y otros le piden que renuncie a las bulas papales del siglo XV que consagraron la doctrina del descubrimiento y se utilizaron para justificar la colonización.

“Esa es mi oración”, dijo Bernard. “Simplemente decir, ‘lo siento’, no es suficiente. Necesitas acción”.

Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo

El Pepazo/Infobae/The Washington Post

EntradasRelacionadas

SIRIA: Conmovedor rescate de recién nacida tras el terremoto

España incauta más de 800 kilos de cocaína en un pesquero

Al menos 40 muertos por deslizamiento de tierra en Perú

Colapsaron más de 5.600 edificios en Turquía y Siria

Etiquetas: abusoscatólicafranciscoIGLESIAINDÍGENASpapapedirperdónviaja
Compartir270Tweet169CompartirEnvío
Publica Aqui Publica Aqui Publica Aqui

Noticias De Interes

Empresarios sumados a impulsar el progreso de San Francisco

Empresarios sumados a impulsar el progreso de San Francisco

por Diario El Pepazo
febrero 7, 2023

Banco Plaza apertura sucursal en San Francisco (SAN FRANCISCO 7/2/2023) Se siguen...

El Vaticano expulsa de la Iglesia a dos ‘monjas rebeldes’ por resistirse a abandonar un monasterio

El Vaticano expulsa de la Iglesia a dos ‘monjas rebeldes’ por resistirse a abandonar un monasterio

por Diario El Pepazo
febrero 7, 2023

Luego de larga resistencia, Massimiliana Panza y Ángela María Punnacka aceptaron finalmente...

Alcaldía de San Francisco inaugura puesto policial en la Zona Industrial Sur

Alcaldía de San Francisco inaugura puesto policial en la Zona Industrial Sur

por Diario El Pepazo
febrero 6, 2023

El alcalde Gustavo Fernández, la Primera Dama del Municipio, Franciela de Fernández,...

SAN FRANCISCO: Aprueban acuerdo de apoyo a docentes y empleados públicos

SAN FRANCISCO: Aprueban acuerdo de apoyo a docentes y empleados públicos

por Diario El Pepazo
enero 31, 2023

  Concejales del bloque unitario de San Francisco aprobaron un acuerdo de...

  • Tendencia
  • Comentarios
  • Nuevas
Culpables de homicidio madre del niño Lucio Dupuy y su pareja

Culpables de homicidio madre del niño Lucio Dupuy y su pareja

febrero 2, 2023
De la Colombia de Pastor López a los planes de Gustavo Petro

LAS LUCHAS POR EL RESCATE DEL SALARIO Y PENSIONES DE VIDA REQUIEREN DE UNA DIRECCION UNIFICADA DE LOS TRABAJADORES

febrero 5, 2023
Incautaron 458 panelas de marihuana en Chichiriviche

Incautaron 458 panelas de marihuana en Chichiriviche

enero 31, 2023
La víctima de la presunta agresión sexual de Dani Alves renuncia a ser indemnizada

La revelación de dos testigos que complica a Dani Alves 

febrero 3, 2023
OMS: muertes en Turquía y Siria podrían superar las 20.000

OMS: muertes en Turquía y Siria podrían superar las 20.000

febrero 6, 2023
Lo apuñaló en la femoral cuando estaba con la otra

Lo apuñaló en la femoral cuando estaba con la otra

febrero 2, 2023
Plan Quirúrgico Nacional beneficia a 20 zulianos

Plan Quirúrgico Nacional beneficia a 20 zulianos

febrero 7, 2023
Empresarios sumados a impulsar el progreso de San Francisco

Empresarios sumados a impulsar el progreso de San Francisco

febrero 7, 2023
SIRIA: Conmovedor rescate de recién nacida tras el terremoto

SIRIA: Conmovedor rescate de recién nacida tras el terremoto

febrero 7, 2023
España incauta más de 800 kilos de cocaína en un pesquero

España incauta más de 800 kilos de cocaína en un pesquero

febrero 7, 2023
EEUU: Hallan en un supermercado a 2 niños secuestrados hace casi un año

EEUU: Hallan en un supermercado a 2 niños secuestrados hace casi un año

febrero 7, 2023
Buscaba «amigos» en las redes sociales para atracarlos

Buscaba «amigos» en las redes sociales para atracarlos

febrero 7, 2023
Maracaibo Ventas- Ultra Ever Dry Maracaibo Ventas- Ultra Ever Dry Maracaibo Ventas- Ultra Ever Dry

Diario digital que nace en Maracaibo, estado Zulia, Venezuela, el 01 de junio del 2022, para ofrecer un servicio público con información real, veraz y oportuna y satisfacer la demanda de información de calidad. Está conformado por un equipo de profesionales de distintas áreas que han sumado esfuerzos para crear un proyecto comunicacional que se convierta en referencia y sea del agrado y preferencia del público lector.

Síguenos en las redes sociales

    • Inicio
    • Terminos y Condiciones de Uso
    • Politicas de Privacidad
    • Contacto

    Copyright © 2022 Diario Digital El Pepazo.

    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • Inicio
    • Nacionales
    • Regionales
    • Farandula
    • Sociales
    • Deportes
    • Salud
    • Sucesos
    • Internacionales
    • Opinión
    • Especiales
    • Cueva de Lobos
    • Trucos de Cocina
    • Hipismo
    • Contacto

    Copyright © 2022 Diario Digital El Pepazo.

    Bienvenido!

    Inicia sesión en tu cuenta

    ¿Contraseña olvidada?

    Recupere su contraseña

    Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Acceso
    Este sitio web utiliza cookies. Al seguir utilizando este sitio web usted está dando el consentimiento a las cookies que se utilizan. Visite nuestro política de privacidad y cookies .