Mervin Maldonado, vicepresidente del área social informó que a partir del 1 de agosto hasta el 11 de septiembre en 4 mil puntos comunales se iniciará el Plan Nacional Vacacional para niños, niñas y jóvenes.
Allí se realizarán actividades deportivas, ecológicas, culturales y recreativas Plan vacacional comunitario 2022.
Dijo que también las escuelas y liceos abiertos, «para que la juventud pueda disfrutar del unto y círculo que se desarrollan con a comunidad».
Previamente Alejandra Cedeño, presidenta de la Federación Venezolana de estudiantes de Educación Media dirigió unas palabras en las cuales resumió los logros obtenidos por los estudiantes en el año escolar.
El presidente de la República, Nicolás Maduro destacó que este es el primer año de clases completo desde el inicio de la pandemia.
Por su parte, la ministra para la Educación, Yelitze Santaella agradeció los esfuerzos realizados en todos los niveles por los esfuerzos realizados por todos , maestros, profesores, estudiantes y padres y representantes, e incluyendo al presiente de la República por los avances desarrollados desde el inicio de la pandemia, Cada familia una escuela, permitió darle continuidad al plan educativo, con el cual se pudo vencer el desafío de la pandemia.
«Esta batalla que dimos en este año escolar, un gran desafío que recoge sus frutos, seguirá el año que viene dando la batalla nuevamente por esta juventud, futuro de la Patria. «
Para la ministra para la Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez destacó la importancia de fomentar las vocaciones entre el estudiantado de educación básica y media que nos permitan preservar el talento generacional de niñas, niños, jóvenes y adultos para el aparato productivo nacional, para la producción científica y de conocimientos.
«En horabuena el 33% de nuestros bachilleres han orientado sus deseos de estudiar carreras orientadas a la agenda económica bolivariana, para respaldar el aparato productivo nacional, para la transformación de la economía venezolana».
También llamó la atención sobre la necesidad de desarrollar las ingenierías, las matemáticas, «que es el lenguaje de la producción», dijo. «Es necesario pensar en universidades que fomenten las vocaciones científicas y tecnológicas y acompañados de medidas para asistir a las necesidades que permitan establecer mejores condiciones para la salud pública nacional.
«Hay que garantizar los procesos que nos permitan generar transformaciones en los procesos industriales, así como desarrollar el encadenamiento productivo en las matemáticas, química, en procesos, en el estudio de los océanos, en la comprensión de nuestros recursos naturales».
Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo
El Pepazo/Últimas Noticias