Por Hebert Colina
La victoria de Gustavo Petro en la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Colombia fue labrado, gracias al apoyo de la comunidad afrodescendiente y al enorme respaldo que le dio la juventud y que en definitiva será lo que lo catapultará como el primer presidente de izquierda en el vecino país.
Fue un proceso electoral donde Petro las llevó todas en contra, desde irregularidades hasta un agavillamiento del gobierno, Estados Unidos y otros países que amenazaron con asesinarlo como pasó con Jorge Eliécer Gaitán y Luis Carlos Galán.
No hay duda que con este triunfo de Petro y la ventaja de casi 2 millones y medios de votos son un importante palmarés para lograr el objetivo trazado, pero su rival, Rodolfo Hernández, busca afanosamente negociar un acuerdo con el uribismo que de seguro, no desaprovechará para tener la posibilidad de detener su rápida caída como partido de derecha.
La estrategia del Comando de Campaña de Petro fue muy acertada, pues ubicó como su compañera de fórmula a la vicepresidencia a Francia Márquez, una abogada que ha sostenido años de lucha por los derechos de los afrocolombianos.
Márquez, un abogada de 41 años y nativa de Yolombó, Departamento del Cauca, ha sido un gran apalancamiento y prueba de ello es que la fórmula Petro-Márquez arrasó contundentemente en las zonas costeñas, tanto del Atlántico como del Pacífico, amén de haber obtenido importantes votos en departamentos donde la derecha había sido siempre ganadora.
Ella ha sido merecedora del Premio Goldman Enviromental Prize, en San Francisco, California, Estados Unidos, el equivalente al novel medio ambiental, fue candidata a la Cámara de Comunidades Afro-Descendientes por el partido Consejo Comunitario Yurumanguí, sufrió un atentado en Santander de Quilichao, en la vereda Lomitas en medio de una reunión con la Asociación de Consejos Comunitarios del Norte del Cauca (ACONC) y según la BB, es una de las 100 mujeres más influyentes en el mundo.
Es una líder social, activista medioambiental, defensora de derechos humanos, feminista y ha viajado a Estados Unidos, Ecuador, Panamá, México, Cuba, Suiza y Francia para llevar al conocimiento internacional las violaciones sistemáticas a los derechos humanos a las que como pueblo afrocolombiano permanentemente han sido sometidos.
Gracias a su lucha, los afrodescendientes colombianos la ven como una esperanza para tener a alguien de su extrema confianza en el próximo gobierno y porque, además, es una potencial candidata a suceder a Petro cuando éste culmine su período presidencial.
Aunando a este extraordinario y contundente apoyo de la afrocolombianidad, el apoyo de la juventud fue fundamental en esta primera victoria de Petro y Francia el pasado domingo en Colombia.
Las pérdidas humanas, los cientos de familias desmembradas y que huyeron de Colombia durante las terribles masacres por parte del gobierno de Duque en las protestas sucedidas propiciaron el que esa juventud huérfana se volcara de manera decidida a apoyar la fórmula de Petro y Márquez.
No queda duda de que son dos importantísimos estratos de la población que no deben perderse de vista como producto del embriague de la primera victoria y que lejos de confiarse, deben ser tenidos demasiado en cuenta si se quiere darle impulso al indetenible cambio en Colombia.
Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo
El Pepazo